Política

Debaten sobre el impacto del Covid-19 en la caída en el precio del petróleo

Foto: Senado

La senadora Maritza Martínez expresó su preocupación frente a la crisis del petróleo, indicando que esa situación puede empeorar, si no se toman las medidas necesarias.

La Comisión Quinta manifestó la preocupación por la rápida caída del precio del barril de petróleo y por la crisis que vive el sector de los hidrocarburos por cuenta de la pandemia producida por el Covid-19.

En la sesión virtual participaron la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Armando Zamora; el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco Lloreda, y el presidente de Campetrol, Germán Espinosa.

La Ministra de Minas y Energía expresó que en el año 2017 el país tuvo una producción de 850 mil barriles de petróleo, siguiendo con 865 mil en el 2018 y 885 mil en el 2019. Por otra parte, el gas natural tuvo un aumento significativo, pues pasó de 976 millones de pies cúbicos a 1.069 millones de pies cúbicos.

Entre tanto, enfatizó que en febrero de 2020 se presentó la perspectiva para el resto del año, en donde se esperaba una inversión entre los 5 mil y 6 mil millones de dólares de inversión total para todo el sector. Cuenta, además, que se esperaba realizar 42 pozos con una expectativa de producción de 900 mil barriles con un precio alrededor de los 60 dólares.

Agregó que con una producción de 900 mil barriles de petróleo, cerca del 60% de esa producción se exporta y el resto es para consumo nacional. Con una producción de 800 mil barriles, se está más o menos en un 50% entre exportaciones y consumo nacional.

Concluyó destacando que debido a la crisis actual, la demanda del petróleo cayó cerca del 10%, el carbón cayó alrededor del 8%, el total de la demanda de energía cayó cerca del 6% y la demanda de gas aproximadamente el 5%.

Por otra parte, el presidente de la Agencia Nacional de hidrocarburos, Armando Zamora, recalcó que en los últimos 4 años se han venido aumentando las reservas de crudo y que llegó a bajar a un nivel de autosuficiencia de 5.1 años y ahora subió a 6.3. Un número que se queda corto respecto al año 2009, en donde hubo un índice de reservas de producción de 8.1 años.

El gas destinado a la operación no se comercializa, sino que se dedica a la generación de energía. Debido a la norma del Sistema Internacional de Gestión de Reservas es obligatorio que se ajuste el nivel de las reservas y se saquen del stock de reservas comerciales.

Aseguró que las empresas productoras de petróleo también están siendo beneficiadas de la flexibilización de los compromisos, la baja en las garantías y de todas las demás medidas que a nivel industrial se han estado tomando para contrarrestar los efectos de la crisis que se vive actualmente.

Entre tanto, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, reconoce que la situación del petróleo mundial empezó como una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita con recortes de producción desde finales del año pasado.

Este problema se vio acrecentado de manera dramática por la pandemia del Covid-19, en donde ha habido una destrucción de la demanda de cerca del 20-30% de toda la demanda total de crudo a nivel mundial.

Destacó que la compañía ha hecho inversiones sociales por 62 mil millones de pesos en 22 departamentos y en más de 100 municipios, sumado a los aportes voluntarios de los trabajadores que suman más de 1.000 millones de pesos.

Por ejemplo, en Barrancabermeja se han entregado mas de 10 mil millones de pesos, en el Meta se han donado más de 14 mil millones de pesos y Casanare ha recibido 3.400 millones de pesos para ayudas humanitarias a la población vulnerable y para el fortalecimiento del sector salud.

Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, resalta que la industria del petróleo tiene 4 principales desafíos:

1) Es necesario entender qué está pasando con la demanda y hacer un análisis de los que va a pasar por el resto del año
2) Sincronizar la caída en la demanda con un recorte de producción
3) Prepararse para un período de precios relativamente bajos
4) Cómo esta crisis impacta a Colombia

Afirmó que en los últimos 10 años, la incorporación de las nuevas reservas de petróleo han sido descubiertas en un 80%, por empresas privadas, medianas y pequeñas. Actualmente, el 70% de la actividad exploratoria en Colombia es realizada por estas empresas, que le han apostado al país invirtiendo capital de riesgo, teniendo, además, amenazada su viabilidad.

Por su parte, Germán Espinosa, presidente de Campetrol: reflexionó sobre la situación que vive el mundo y reconoce que estamos ante la mayor crisis que ha podido vivir la humanidad desde la depresión de 1929. El doble choque de oferta y demanda, con el tema de la guerra de precios y el Covid-19 es algo inédito y la humanidad no estaba preparada para este problema.

Hizo hincapié en que entre los años 2010 y 2014, Colombia tuvo precios superiores a los 100 dólares por barril de Brent, para luego tener una fuerte caída por consecuencia de la crisis de la revolución de Yale en Estados Unidos. Además Arabia Saudita dejó de ser el pivote de la oferta y demanda en la industria, razón por la que, por 17 meses, hasta febrero de 2016, el barril pasó a tener un precio de 22 dólares en el país.

Hablan los senadores

La senadora Maritza Martínez manifestó su preocupación frente a la crisis del petróleo, indicando que la situación tiende a empeorar, sugiriendo que hay que tomar medidas no solo pensando en el rescate de las empresas, sino también en la afectación del país y en la afectación de las regiones; refiriéndose a la situación del Meta, puesto que para el año 2019 la región se encontró sumida en una crisis económica y social histórica, por el cierre de la vía durante más de tres meses.

Señaló que la región aún no se había recuperado de esta situación y enseguida tiene que afrontar el duro golpe de la disminución de los precios del petróleo y la contingencia por el Covid-19, situaciones que impactan fuertemente a la región. Es por ello, que solicitó tanto a las empresas privadas, públicas y mixtas, al igual que al sector Institucional que piensen en cada una de estas discusiones presentadas, y se empiece a dejar de lado el centralismo que asfixia a los departamentos.

El senador Jorge Robledo reconoció que lo que está pasando con el petróleo por cuenta de la crisis que vive el país es una situación lamentable.

Enfatizó al igual que la senadora Sandra Ortiz, que no está de acuerdo con el despido de más de 2.000 contratistas de Ecopetrol por cuenta de la crisis de la pandemia, puesto que en este momento la compañía tiene el músculo financiero suficiente para asumir la realidad que están viviendo los colombianos en este momento.

Reconoció que existe una preocupación sobre el alto endeudamiento que tiene Ecopetrol en este momento, pues asciende, según el Banco de la República, a 9.510 millones de dólares.

La congresista Sandra Ortiz hizo especial énfasis en que la mayoría de ingresos que entran a los presupuestos provienen del sector petrolero. Además, llevó a colación el proyecto de ley 002 en el que la Corte Constitucional le otorgaba, el 30 de enero de 2019, dos periodos al Congreso de la República para que regulara la sobretasa de los combustibles.

Por su parte, el legislador Jorge Eduardo Londoño enfatizó en la búsqueda de posibilidades que nos permitan como país reinventarnos frente a esta crisis, asegurando que no se puede sostener la economía de un territorio a partir de un recurso finito, lo que obliga a buscar otras fuentes de financiamiento, porque después de esta pandemia el país necesitará más comida y menos petróleo. Por lo anterior, hace un llamado vehemente al Gobierno Nacional a enfocarse en el campo.

El senador Guillermo García Realpe resaltó que la crisis causada por el Covid-19 deja muchas lecciones que si no se toman, pueden tener una incidencia más fuerte en el país. Propuso, por ejemplo, que se debe hacer una profunda reforma al sistema de salud, porque no está funcionando. Criticó que en el pacífico colombiano, nariñense y caucano, que tiene un millón y medio de habitantes en el litoral, no hay una sola UCI.

Manifestó que los puertos de Tumaco y Buenaventura pueden ser una buena opción para que importen gasolina para amplios sectores nacionales, como son Nariño, Cauca, Putumayo, Huila, Valle del Cauca, entre otros.

El congresista Eduardo Pacheco hizo hincapié en que hay dos factores principales que han incidido en la reducción del ingreso por concepto del hidrocarburo:

1) Reducción del precio del petróleo, que ha generado estrés en las economías exportadoras, además de la guerra de los precios.
2) Crisis del Covid-19, que ha causado la reducción en la demanda del petróleo.

Resaltó, además, que existen ciertas características que ayudan a que un país, organización, etc., domine sobre las demás:

1) La capacidad instalada de producción. Entre más capacidad tenga una industria, podrá producir más para bajar el precio a su antojo
2) Los costos de producción. Si los costos de producción son bajos, la empresa podrá permitirse menores precios sin entrar en pérdida.

El congresista Didier Lobo destacó, al igual que el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, que hoy el país está afectado por la unión de tres factores:

1) El desplome de precios del petróleo por la guerra comercial entre Arabia y Rusia.
2) La pandemia que ha afectado los precios del petróleo.
3) La reacción gubernamental mundial que apagó la economía.

Entre tanto, el senador Alejandro Corrales se unió a la visión de algunos senadores, expresando que el mundo se verá obligado a dar prioridad al sector agropecuario, asegurando que Colombia tiene un fuerte potencial en esta materia, sin antes aclarar que no quiere decir que no se siga explorando y explotando los recursos que tiene el país, sino por el contrario, es ahora cuando se debe tener más eficiencia y mayor efectividad en la explotación de esos recursos.