Una organización no gubernamental que agrupa a antiguos subalternos del ex jefe paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo, extraditado el martes a Estados Unidos junto a otros trece ex mandos de la organización AUC, prometió hoy que mantendrá su compromiso con la causa de la paz y la reconciliación.
El director de la Corporación Democracia (CD), Ubaldo Antonio Ayala, explicó que esta postura es un «homenaje» a su líder y a las orientaciones que él les impartía desde prisión, informaron en un comunicado que se divulgó hoy en la ciudad de Medellín (norte).
La ONG reúne a muchos de los 874 miembros del desaparecido Bloque Cacique Nutibara (BCN), al mando de «Don Berna», alias de Murillo, y que dejaron las armas el 25 de noviembre de 2003, en la primera desmovilización masiva de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El desarme del BCN, que actuaba en Medellín y zonas vecinas, fue tomado como experiencia piloto para el programa de disolución de reductos de las AUC, que se desmovilizaron a mediados de 2006, con el regreso a la vida civil de más de 31.000 ultraderechistas.
El portavoz de la CD dijo que los desmovilizados recibieron «con dolor la sorpresiva» extradición de Murillo y los otros trece ex mandos de las AUC, incluido Salvatore Mancuso, ex jefe máximo de la organización paramilitar.
Murillo colaboraba de manera activa con la justicia y cumplía de manera cabal con sus compromisos, agregó Ayala, que consideró que el Gobierno del presidente Álvaro Uribe debe presentar las pruebas que lo llevaron a ordenar la masiva extradición.
Uribe sostuvo el martes que algunos de los ex jefes paramilitares habían reincidido, otros no colaboraban con la justicia y todos incumplían con la reparación a las miles de víctimas que dejó la actividad de las AUC.
«Los señalamientos generales son injustos y no permiten diferenciar las responsabilidades imputadas», afirmó el director de la ONG, que confío en que esta circunstancia «no sea motivo para que se criminalice» el proceso de reinserción de «miles de ex combatientes a la vida social, económica y política de Colombia».
Información EFE