Este encuentro que se realiza desde hoy y hasta el próximo 15 de diciembre es organizado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal a través de la Gerencia de Mujer y Géneros.
Además esta versión cuenta con una muestra oficial de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales producidos, y/o dirigidos por mujeres.
Los materiales serán proyectados en la Cinemateca Distrital, Cinestudio El Túnel y Teatro Ópera.
Esta muestra aborda las problemáticas de las mujeres desde una perspectiva de género y promueve sus derechos a una vida libre de violencia, a la participación y representación política, al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad, a una salud plena, educación con equidad y a una cultura libre de sexismo.
Del mismo modo, el festival busca ir más allá de los estereotipos de mujer inmersa en la sociedad de consumo, muestra su mirada acerca del mundo que la rodea y reconoce el papel importante que ésta tiene en el desarrollo cultural a través del cine.
Es así como las mejores obras se exhiben los días 7, 8, 13 y 14 de diciembre en los horarios de 01:00 p.m., 3:00 p.m. y 5:00 p.m. La entrada es libre.
Igualmente del 9 al 12 y el 15 de diciembre en horario de 10:00 a 12:00 a.m. se realiza un Seminario Internacional que cuenta con la presencia de Mari Carmen de Lara (México), Macarena López (Chile), Natalia Lavrtoski, Camila Loboguerrero y Ana Piñeres (Colombia).
Mientras tanto, el 15 de diciembre a las 5:00 p.m. en la clausura, se entrega un reconocimiento a los mejores cortometrajes nacionales y se hace un homenaje a Maria Camila Loboguerrero quien es la directora de la película «Nochebuena», guionista y montajista colombiana, la cual es reconocida como la primera mujer directora de largometrajes en el país.