Con enrocados y monitoreo constante el Invías mitiga emergencia por creciente del río Ariari
julio 8, 2020 1:22 pm

Foto Invías
El primer caso obedece a un proceso erosivo y de socavación en la margen izquierda aguas arriba del puente El Alcaraván. En este lugar, el INVÍAS realiza un monitoreo constante de los niveles de agua y de la afectación de las líneas de corriente que golpean actualmente parte de las fincas y del terraplén en el acceso del puente.
Según el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, “ante la creciente constante del río Ariari y con el fin de proteger la margen izquierda y el estribo del puente, hemos venido trabajando con la Gobernación del Meta y la UNGRD del departamento en la construcción de un enrocado de aproximadamente 130 metros de longitud con la ubicación de 800 rocas para garantizar que la fuerza del río choque contra el enrocado y no afecte la estructura del puente ni la banca de la vía. Por otra parte, se iniciarán trabajos de encauzamiento del río con maquinaria para evitar riesgos en la estabilidad de la estructura y así disminuir el impacto generado por las lluvias en la región”.
El segundo caso se presenta en el kilómetro 68+150 de la vía Cruce Puerto Rico-Ye de Granada, en el costado izquierdo de la variante de acceso al centro poblado Puerto Limón. Allí, debido al cambio brusco de las aguas, por remolinos en la zona, se produce un choque del cauce del río Ariari sobre la zona de ribera y la vía nacional, lo cual generó la pérdida parcial de la banca el fin de semana pasado.
Al respecto, el Director General indicó: “En este punto se realiza un enrocado de entre 30 y 40 metros de longitud. Los habitantes de Puerto Limón pueden estar seguros de que el INVÍAS, en su ánimo por mantener la conectividad regional, está llevando a cabo todas las obras necesarias que las condiciones nos permiten”.
Es importante resaltar que el INVÍAS, con recursos de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias, en 2015, y de la Subdirección Red Nacional, con recursos de la vigencia 2017, había detenido la erosión del río sobre la vía y construido un nuevo eje vial, que puso en servicio en enero de 2019.
El INVÍAS trabaja constantemente por la seguridad y conectividad del país y el departamento del Meta no es ajeno a esta política de la entidad, que para cualquier obra de mitigación o mejoramiento cumple con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.