Estas son las restricciones para vehículos de carga en la antigua vía al Llano
septiembre 13, 2021 6:09 pm

Foto Invías
La Resolución contempla que, para garantizar la seguridad de los usuarios en el sector mencionado, se hace necesario tomar medidas preventivas en la vía. Es por esto que desde la fecha se presenta restricción para vehículos de carga con peso superior a 3.5 Toneladas o vehículos cuyas dimensiones superen los 5 metros de longitud o 1.8 metros de ancho, en la vía Pipiral – Villavicencio, Ruta Nacional 40MTA, entre el km 80 + 0000 y el km 94 + 0583.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó: “Conscientes de las necesidades de la comunidad y sabiendo la importancia de esta vía para diferentes gremios, estamos trabajando de manera coordinada entre INVÍAS y la ANI para generar el menor impacto posible para los vehículos de tráfico pesado que transitan por la zona. Las lluvias han sido especialmente intensas en este sector del Meta afectando dicho corredor vial, por esto, hemos brindado a través del Instituto atención inmediata de proteccion con recalce en concreto y micropilotes y emitimos la resolución de cierre, para realizar los trabajos de manera segura tanto para los usuarios como para los trabajadores”.
Por su parte, el Director Técnico de INVÍAS, Guillermo Toro, dijo: “El Instituto ya realizo el diseño de la solución definitiva del Km 83+500, los expertos, contratistas de obra y de la interventoría, validarán en zona las condiciones actuales del evento y procederán de manera expedita a dar inicio a las obras de mitigación, la cuales evitarán la pérdida total de la banca y permitirán actuar de manera inmediata.
De igual forma, se recomienda a los usuarios estar atentos a la información publicada a través de los canales oficiales del INVÍAS, como la línea gratuita #767, el nuevo canal de Whatsapp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página de la entidad www.invias.gov.co para conocer el estado en tiempo real de las vías. Con este tipo de acciones, el INVÍAS ratifica su compromiso de recuperar la transitabilidad de manera segura en los diversos corredores del país, afectados por la temporada de lluvias que vive el país.