Economía

Economía solidaria ya está lista para el Posconflicto

economia-solidaria

El sector cooperativo y solidario juega un papel esencial en la economía de Colombia y ahora también será pieza fundamental en el postconflicto del país. De importancia estratégica ha sido catalogado este sector, el cual fue mencionado en más de 30 puntos en los acuerdos de La Habana en torno a una economía más incluyente.

Este acuerdo entre las partes, asigna un importante papel a las organizaciones de la Economía Solidaria y Cooperativa como herramienta empresarial y social para la construcción de nuevas relaciones económicas, en el sector agropecuario de nuestro país.

Pero no solo ahí pues también ha demostrado su impacto en los sectores populares rurales y urbanos. Esta estrategia del Acuerdo se basa en el principio del “bienestar y buen vivir”, esencia fundante de la economía solidaria.

Además, la Ministra de Trabajo, Clara López, afirmó que “los líderes y participantes del sector cooperativo y solidario tienen un rol clave que jugar en el diálogo social que se avecina, en la construcción de la paz y en la reconciliación, en la que todos debemos aportar”.

Por todo esto, el próximo 19 de septiembre de 2016 se llevará a cabo la apertura oficial de la IV Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria, evento organizado por varias entidades de este importante sector de la economía. El evento que durará 3 días en la capital de Risaralda ha logrado convocar a miles de personas que participan de las diferentes expresiones del sector solidario de Colombia.

Entre ellas asociaciones mutuales, fondos de empleados, cooperativas y otras organizaciones sin ánimo de lucro pero comprometidas con el desarrollo de los territorios, como las comisiones empresariales de las Juntas de Acción Comunal.

En la actualidad, el sector suma más de 30.000 entidades registradas y vigentes en las Cámaras de Comercio de Colombia según el RUNEOL, que agrupan conforme a las cifras no oficiales a más de 12 millones de colombianos y, su importancia en la economía mundial está siendo reconocida con mayor énfasis en los años recientes por organismos de la talla de la ONU, la OIT, el Vaticano, y la academia internacional.

Precisamente, la Semana Solidaria tendrá la presencia del Dr. Roberto di Meglio, Director de Cooperativas de la OIT; el Dr. Ramón Imperial, Presidente de las cooperativas de las Américas (ACI Américas), entre otros connotados personajes del sector en el ámbito internacional.

Por el gobierno de Colombia asistirá la Ministra del Trabajo, la Dra. Clara López Obregón; el Dr. Christian Mora, Director del Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP); y Rafael González, Director de Organizaciones Solidarias, entre otros.

La Red Unicosol, una de las promotoras de la Semana Solidaria, que reúne representantes de la comunidad académica nacional y estudia el tema solidario y cooperativo, hace un llamado a una participación activa y masiva en las diferentes actividades que se desarrollarán en esta, las cuales incluyen una "concentración blanca" el lunes 19 de septiembre a las 10 A.M. en la Plaza de Bolívar de Pereira, con la que se dará inicio a las actividades.

Además, se tendrá un cine foro sobre economía social y solidaria en la cámara de comercio de la ciudad, un foro sobre políticas públicas y cooperativismo en la Universidad Tecnológica de Pereira y el VII Congreso de Investigación del sector solidario en la Universidad Cooperativa de Colombia de esa ciudad.

“Más allá de los que la gente elija el 2 de octubre, el 3 de octubre el país seguirá construyendo una nación de la Economía Solidaria y nuestro mensaje en esta Semana Solidaria es mostrar lo que desde los territorios solidarios estamos construyendo en el postconflicto. Desde hace muchos años las organizaciones de nuestro sector, Fondos de empleados, Asociaciones mutuales, Cooperativas y un sin número de organizaciones sin ánimo de lucro de desarrollo le hemos apostado por un país donde todos quepamos. Por eso queremos decir con esta semana que aquí estamos y además que estamos listos para apostar por un nuevo y mejor país” afirma Darío Castillo Sandoval, Director ejecutivo de la Red Unicosol.