Noticia Extraordinaria Política

Campaña de Correa si fue financiada por las FARC, según dictamen de la Interpol

El coronel en retiro, Jorge Brito, habría sido quien recibió los cien mil dólares que, supuestamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaron para la campaña electoral del presidente Rafael Correa.

Así lo establece el informe que la Interpol entregará este mediodía en Bogotá, sobre los contenidos de los computadores que, según versión colombiana, le pertenecían al desaparecido ‘Raúl Reyes’.

Los equipos fueron encontrados entre los vestigios que dejó el bombardeo en el campamento de las FARC.

Pero el diario El Mundo de España adelantó en su portal electrónico un informe de su corresponsal en Bogotá, Salud Hernández, en el que señala que el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Gustavo Larrea, ha sido pieza clave de la relación con las FARC.

Más aún, según dice el diario español, se detectó que luego del bombardeo colombiano al campamento clandestino de las FARC, Larrea habría seguido escribiéndose con un “contacto” que hacía puente entre el Ministro ecuatoriano y ‘Reyes’.

Los aportes El diario señala: “un mensaje, fechado el 14 de octubre del 2006, probaría que la guerrilla donó cien mil dólares a la campaña electoral del citado mandatario y que preparaban el triple de esa cifra para una segunda entrega”.

“Le transmití el saludo del Jefe y del Secretariado deseándoles éxitos en el día de las elecciones y la decisión de aportarles cien mil dólares, más la disposición de contribuirles con el llamado a la gente de la frontera a votar por ellos. De una vez le hice entrega de dicha cantidad al Coronel, quien emotivamente agradeció a nombre del candidato Rafael Correa. Amigos del Frente 48 hicieron una recolecta de otros 300 mil dólares para la misma campaña”, puntualiza.

Más adelante señala que acordaron “conversar personalmente pasadas las elecciones, para analizar los resultados, de salir ganadores nos sentaríamos a convenir formas de comunicación y de coordinación. Habló de la posibilidad de que participemos de algunas empresas que piensan montar con varios fines”.

Cruce de correos El Mundo señala que “otro de los hallazgos que ponen en aprietos al mandatario ecuatoriano son los correos electrónicos que se cruzaban con frecuencia el ministro Gustavo Larrea, utilizando el apodo de ‘Juan’, y el número dos de las FARC, que se hacía llamar ‘Libertad’.

“Ambos manejaban un sistema para eludir las filtraciones, aunque al final no lo lograron por descuido de Reyes. La única persona, además de los dos, que tenían acceso a los correos, era la responsable de enlazar las comunicaciones del Secretariado, que tiene sede en Caracas y que utiliza la estatal CANTV”. Esta habría seguido cursando correo después de la muerte de ‘Reyes’.

“Unos correos son para concretar una visita a ‘Reyes’ del hermano de Larrea, Marcelo, al que apodan ‘Nacho’, que fue candidato presidencial por Alianza Bolivariana Tercera República y un gran amigo del chavismo”.

El Mundo afirma que el 2 de marzo, a la 1h36 de la madrugada, Larrea recibió un correo que decía: “ ‘Libertad’ no va a estar más con nosotros. Por favor siga en comunicación la denuncia de este asesinato debe ser denunciada con fuerza”.

Correa confirma contactos Astrid Betancourt afirmó ayer que el presidente Correa, le dio a la familia una “luz de esperanza” al decirles que mantiene contactos con la guerrilla, lo que puede abrir una vía para su liberación.

Tras mantener un encuentro con Correa en París, la hermana de Ingrid Betancourt aseguró que Quito ha retomado “leves contactos” con la guerrilla “que van a ser profundizados en los próximos días”.

“El problema de Ingrid y de todos los secuestrados está en el corazón del Gobierno ecuatoriano”, afirmó Astrid, que se entrevistó con Correa junto al hijo menor de Ingrid y su ex marido.

Astrid no precisó la naturaleza de los contactos entre Quito y las FARC, pero recordó que Ecuador ya los había mantenido hasta la muerte de ‘Raúl Reyes’.

Información La Hora de Ecuador

Los comentarios están cerrados.