Nacional

Agricultores reducirán producción agrícola

rafael-mejiaEl presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Rafael Mejía, anunció que los agricultores del país pactaron reducir la producción agropecuaria, como medida para contrarrestar las altas tasas de interés, motivadas por la revaluación y la entrada al país de productos de más bajo costo.

La declaración fue entregada para el programa COMERCIO AL DÍA de Radio Santa Fe, donde el funcionario recalcó que la rentabilidad en el campo se perdió desde hace varios meses, factor que se agudizó con los altos precios de los insumos provenientes del petróleo como la úrea y algunos fungicidas, que muestran sobrecostos por encima del 150%.

Mejía censuró la decisión del Banco de la República de elevar las tasas de interés. Dijo que el Emisor no consideró que el problema de la inflación se origina en el alto costo de los alimentos, agravado por la falta de control para controlar la intermediación que está encareciendo los productos de consumo básico.

Para la SAC, aunque está claro que se espera una menor oferta de alimentos, el país debe entender que para los empresarios del agro el negocio hoy no es rentable.

“Lo grave del asunto es que se le había advertido al Banco de la República sobre todas estas consecuencias, pero lamentablemente el Emisor nos desconoció”, indicó el dirigente gremial.

Con la decisión de elevar las tasas de interés de 9,75% a 10%, el Banco Central desconoció las necesidades de 11,5 millones de habitantes de la zona rural, y puso en peligro 3,5 millones de empleos que genera el sector agropecuario en Colombia.

De otra parte, los agricultores también se quejaron por el aumento de tasas.
Argumentos como la desaceleración económica y la disminución de la demanda interna, contradictoriamente motivaron el alza de 25 puntos básicos de la tasa de interés, como si la Junta del emisor no hubiera reflexionado sobre si esta desaceleración es consecuencia de un creciente diferencial de tasas de interés, que motiva una revaluación que ya supera cinco años”, dicen los floricultores en un boletín.