–El gobierno de Venezuela insistió hoy en que 9 colombianos muertos en su territorio eran paramilitares y añadió que se entrenaban en la zona para luego «infiltrarse» en Caracas y otras ciudades como parte de un complot contra el presidente Hugo Chávez.
Igualmente, aseguró que tiene pruebas sobre la participación de agentes del Das de Colombia, en ese plan.
Los pronunciamientos los hizo a través del vicepresidente Ramón Carrizález, quien sostuvo que el presunto plan de «infiltración paramilitar» formaría parte del «ataque sistemático» de Colombia y Estados Unidos contra Venezuela.
Dijo que a este plan corresponden otros elementos, como las operaciones de espionaje colombiano en Venezuela y los renovados acuerdos militares de Bogotá y Washington.
«Se está materializando la amenaza» de Colombia y el imperio contra Venezuela, y «nosotros también nos estamos preparando para defender el territorio, para asegurar la soberanía», declaró Carrizález en el programa dominical de opinión del ex vicepresidente y periodista José Vicente Rangel.
Carrizales señalo que el asesinato, la semana pasada en el lado venezolano de la frontera con Colombia, de nueve colombianos, un peruano y un venezolano a manos de un grupo armado no identificado aún, se trató de un asunto entre paramilitares de Colombia.
El caso «tiene las características de que es un grupo paramilitar que estaba siendo entrenado y consolidado con otro objetivo, que hasta el momento no hemos podido descifrar», afirmó durante la entrevista, cuya transcripción fue difundida este domingo por la producción del programa.
El grupo de personas, secuestradas por hombre armados el pasado 11 de octubre cuando jugaban fútbol en una zona del estado fronterizo de Táchira, y cuyos cadáveres fueron hallados 13 días después, «supuestamente se mantenían vendiendo maní, pero llevaban un nivel de vida que no se correspondía con este tipo de actividad», dijo el vicepresidente.
Carrizález señaló que en Táchira funcionaría una «base logística» desde la cual «seguramente» se desplegarían «elementos «hacia Caracas y otras regiones del país donde se han detectado paramilitares».
Ello, con la supuesta complicidad del gobernador de Táchira, el opositor César Pérez Vivas, quien ha rechazado las reiteradas acusaciones oficialistas de que apoya el paramilitarismo y denuncia que es el Gobierno de Hugo Chávez el que ha descuidado la seguridad en la frontera y permite la entrada de los irregulares colombianos.
Carrizalez, aseguró que posee pruebas sobre la actuación del DAS en Venezuela y que la detención de un funcionario de ese organismo en nuestro país pudiera dar luces sobre la presencia de más efectivos del vecino país en terriotorio nacional.
«Han declarado que el DAS no está realizando espionaje. Nosotros tenemos las pruebas de la presencia del agente del DAS, de sus actuaciones. Y el mismo Gobierno colombiano nos ha esclarecido su condición. Primero, aceptan que es un funcionario del DAS, luego dicen que vino a Venezuela a una actividad social. Ingresa al país con una cédula venezolana falsificada. Es detenido por un problema de identificación y enseguida sale un comunicado del gobierno colombiano denunciando la detención y aseguran que se encontraba haciendo turismo en el país. No haba llegado la informacin a Caracas y ya lo estaban reclamando. De tal manera que se puede presumir que no estaba solo y seguramente tenía una misión importante y sensible», expresó el vicepresidente.
Ante esta situación, Carrizalez aseguró la embajadora del vecino país le entregó una comunicación de su canciller, solicitando información sobre este funcionario. «De esta manera se confirma que se trata de un efectivo del DAS porque lo se estaba tramitando en Venezuela era la deportación por un problema de identificación», dijo el vicepresidente.
Venezuela vícitma del narcotráfico
Frente a las acusaciones contra Venezuela de ser la principal autopista del narcotrfico, Carrizalez dijo que Venezuela está atacando el problema del tráfico y el consumo con polticas integrales. «Nos hemos enfocado con mayor fuerza hacia el tráfico porque nuestro país es víctima de lo que ocurre, está entre el principal productor y el principal consumidor y basados en las cifras oficiales, más del 70% de la droga sale por el pacífico colombiano», dijo Carrizalez.
Además afirmó que el propio ministerio de Defensa de Colombia se contradice, «cuando afirma que libremente salen por el pacífico colombiano salen embarcaciones, submarinos, a través de Colombia y que hay una cantidad menor que circula por Venezuela y que viene por tierra. Pasa por las carreteras colombianas, traspasa puntos de control colombiano. No es un problema de nosotros sino de la vecindad».
Por tanto, según Carrizalez, Colombia es el responsables de la situación en la frontera con más de dos mil kilómetros, «con un conflicto de años que permea hacia nosotros, convirtiéndonos en víctimas de su guerra interna».
Los comentarios están cerrados.