Más de cuatro mil niños colombianos dejaron guerrilla y grupos armados
Un total de 4 mil 136 niños y adolescentes salieron de los grupos guerrilleros y paramilitares que los reclutaron y se reinsertaron en la sociedad durante los 10 años de vida de un programa promovido por el Gobierno colombiano.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó hoy que su programa de atención especializada a niños y adolescentes que se desvinculan de los grupos armados al margen de la ley ha conseguido que, entre 1999 y octubre de 2009, esos 4 mil 136 jóvenes recuperaran sus derechos.
«Los niños que están hoy en la guerrilla y en otros grupos armados de la ley tienen totalmente cercenados sus derechos. Tienen la mayor condena que puede tener en vida un niño, una niña o un adolescente», dijo en una rueda de prensa en Bogotá la directora del ICBF, Elvira Forero.
Los buenos resultados de los primeros 10 años del programa llevaron a Forero a invitar a todos los miembros de la sociedad colombiana e internacional a luchar por la libertad de los niños vinculados a grupos armados ilegales.
«Que no haya ni uno más condenado al sacrificio, a la tortura y a la ausencia de educación por una sociedad, una familia y un país que lo tolera. ¡No lo toleramos, lo condenamos!», apostilló Forero.
De los menores de edad que han sido reinsertados en la última década, el 73 por ciento eran niños y el 27 por ciento niñas.
En este tiempo se entregaron voluntariamente a las autoridades 3 mil 386 adolescentes, lo que supone un 81 por ciento del total, y 768 más fueron «recuperados», cifra equivalente al 18,75 por ciento.
La edad promedio de los jóvenes que se desvinculan de los grupos ilegales está comprendida entre los 13 y 17 años, de lo que se deduce que fueron reclutados a edades tempranas.
Actualmente, 571 adolescentes desarrollan su proceso de reintegración social a través de tres fases: identificación y diagnóstico, intervención psicosocial y consolidación de proyecto de vida.
Algunos son llevados a un hogar institucional y otros son incorporados de nuevo a su familia de origen o a otra sustituta, y se considera que el programa termina cuando logran un restablecimiento de sus derechos y están preparados para su integración familiar.
El programa de reinserción cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Cooperación Italiana y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En el marco del décimo aniversario del programa gubernamental tendrá lugar un concierto el próximo viernes en Bogotá en el que artistas como Los de Adentro, Sin Ánimo de Lucro y BIP unirán sus voces por niños reclutados por grupos armados.
Ni las autoridades gubernamentales ni las ONG pueden precisar el número de niños que se encuentran hoy en día en manos de los grupos armados ilegales en Colombia
Los comentarios están cerrados.