De no encontrarse irregularidad alguna en las actas de conciliación que envió el Congreso, la Corte Constitucional contará con 30 días hábiles para pronunciarse en torno a la viabilidad del refrendo reeleccionista para ser trasladado a la Procuraduría para su estudio respectivo.
Para la aprobación y estudio del proyecto donde dentro de un plazo de diez días hábiles donde los ciudadanos se deben pronunciar ante el Alto Tribunal, manifestando si están de acuerdo o no con la manera como se ha llevado el proceso de la exequibilidad de la iniciativa reeleccionista.
Será este tiempo, servirá de manera legal para presentar las recusaciones u otro tipo de acciones jurídicas de las que se disponga, muchas de las cuales fueron rechazadas inicialmente por la Corporación, una vez radicada la Ley de Referendo en la Secretaría General de la Corte.
«Primer paso, la fijación en lista, que son diez días hábiles inmodificables, porque como es una convocatoria ciudadana, puede ocurrir que el décimo día, faltando diez minutos para que venza el término alguien traiga una intervención y tiene que ser aceptada», precisó el presidente de la Corte Nilson Pinilla.
El alto funcionario afirmó que si llegase a encontrarse alguna irregularidad u objeción frente a los últimos documentos entregados por el legislativo, puede redefinir un nuevo plazo para que se efectúen las correcciones a las que haya lugar, aplazando la fijación en lista y el traslado a la Procuraduría de la iniciativa.
El presidente de la Corte aclaró que pese los continuos pronunciamientos públicos referentes a la necesidad de que el estudio sea abordado con carácter prioritario, la Corporación no ha contemplado la pertinencia de declararlo como un proceso abreviado, ni ha recibido solicitudes oficiales en ese sentido.