–La Policia danesa dejo en libertad hoy a cerca de mil manifestantes, detenidos en desarrollo de la multitudinaria marcha para exigir propuestas concretas a los delegados de la cumbre climática mundial reunida en Copenhague.
Solo quedaron tras las rejas 3 revoltosos, quienes comparecerán en una corte por cargos de enfrentamientos contra la policía.
La cumbre no se celebró este domingo, aunque ministros de Medio Ambiente se reunieron de forma informal para hablar sobre reducciones a emisiones de gases contaminantes y financiamiento para países pobres con el objetivo de que éstos puedan luchar contra el cambio climático.
Los compromisos para reducir las emisiones se quedan de momento cortos respecto a los niveles mínimos propuestos en un acuerdo preliminar para evitar que las temperaturas sigan aumentando a niveles peligrosos.
En las negociaciones, la Unión Europea, Japón y Australia se unieron a Estados Unidos en sus críticas contra el borrador de acuerdo contra el calentamiento planetario que dice que las principales naciones en desarrollo deben frenar sus emisiones contaminantes, pero sólo si reciben financiamiento externo. Las naciones más ricas quieren que los países en desarrollo limiten la polución con o sin ayuda.
La cumbre del clima entrará a partir de este lunes en una fase decisiva, cuando las negociaciones pasarán a celebrarse a nivel de ministros.
Pese a todo, aún queda camino que recorrer para el acuerdo global para combatir la amenazante catástrofe climática que se pretende lograr el viernes entre los 192 Estados participantes, manifestó hoy el primer ministro danés y anfitrión del encuentro, Lars Lokke Rasmussen.
Los Estados industrializados, en desarrollo y emergentes aún tienen posturas alejadas sobre la reducción de las emisiones de efecto invernadero y sobre cuestiones de financiación, explicó.
Rasmussen aludió así a las conversaciones informales mantenidas hoy por 48 ministros de Medio Ambiente que acudieron este fin de semana a la capital danesa con la presidenta de la conferencia, la danesa Connie Hedegaard. «Ella escuchará ahora las reacciones a nuestras propuestas presentadas hasta el momento».
Hedegaard valoró la atmósfera antes del «sprint» final como «buena y constructiva».
Tras negociaciones a nivel de funcionarios, son ahora los ministros quienes negociarán sobre el acuerdo contra el cambio climático en la conferencia de la ONU de 12 días de duración. Antes de que finalice la semana se espera también la presencia de unos 115 jefes de Estado y gobierno en Copenhague.
Por otra parte, el arzobispo sudafricano Desmond Tutu entregó hoy al secretario de la ONU contra el cambio climático, Yvo de Boer, más de 500.000 firmas a favor de una cuerdo climático que reparta justamente las cargas del calentamiento global.