Judicial Nacional

Cómo se mueve la industria del licor adulterado

La Industria clandestina de licor adulterado es una practica que por años se ha mantenido en grandes ciudades del país y quienes la realizan son cadenas de personas como una tradición familiar, que aprovechan las temporadas especiales para ponerla en el mercado, sin pensar en las graves consecuencias que genera en la salud de la ciudadanía y el detrimento de las empresas debidamente establecidas.

Según la Policía Nacional, los licores más adulterados por las bandas de delincuentes son ron, whisky y aperitivos, siendo estos los que más se comercializan en el mercado y los establecimientos de entretenimiento y adicionalmente por que para su falsificación no genera tanta inversión, señaló el Teniente Oscar Guañarita de la Unidad de Investigaciones Generales de la Dijin.

Los delincuentes instalan pequeños alambiques en bodegas y garajes con equipos rudimentarios y embases reciclados para iniciar toda una industria de adulteración como los encontrados en las últimas semanas en el país.

En lo que va corrido del año, las autoridades han incautado más de 170.000 unidades, es decir botellas con licor adulterado, avaluadas en cerca de $1.500.000.000.
La falsificación de estampillas y tapas por personas que conocen de cerca este tipo de impresiones, se hace en sectores como la Sabana y sur de Bogotá.

Las personas que más se dedican a este tipo de falsificación son personas adultas, que por su edad y de acuerdo con el artículo 312 del código Penal, estarían recibiendo penas que ven entre los cuatro a ocho años de cárcel, que prácticamente estarían pagando en detención domiciliara.
Para poner este licor adulterado, estas bandas se valen de las tiendas de mercado a través de contactos que se dedican a ofrecer el licor a más bajo precio

Las épocas que más aprovechan los falsificadores son diciembre, para las festividades de navidad y año nuevo y la relación de precios con respecto al licor adulterado es casi del 50% por debajo del precio real.
Lo más novedoso que han encontrado las autoridades es que los falsificadores ya encontraron la manera de cómo empacar el licor adulterado en embases tipo tetarapack,

Esta visto que el consumo de licor adulterado acarrea graves lesiones físicas en la persona como intoxicaciones, perdida de la vista y hasta la muerte de la misma, por lo que las autoridades policiales recomiendan adquirir este tipo de bebidas alcoholices en lugares reconocidos, agregó el teniente Oscar Guañarita.