La campaña electoral colombiana se reactivó hoy, con la incertidumbre frente al fallo que debe emitir la Corte Constitucional sobre la legalidad del referendo que busca facilitar la reelección del presidente Alvaro Uribe en 2010.
El politólogo colombiano Rodrigo Lozada dijo que el panorama político se despejará en el país, en el momento en que el alto tribunal defina la legalidad de la ley que convoca a la consulta popular para reformar la Carta Magna vigente.
«Mientras tanto, la incertidumbre seguirá rodeando la campaña electoral», que se reactivó este lunes con el regreso de los candidatos a sus actividades, indicó el analista.
Se espera que los aspirantes presidenciales, que hicieron un alto en su agenda por las festividades de fin de año, inicien una ofensiva mediática para ganar adeptos a cinco meses de celebrarse los comicios presidenciales.
La Corte Constitucional, que debe reanudar sus tareas a mediados de enero, debe entrar de lleno a estudiar las distintas demandas sobre vicios en el trámite y aprobación del referendo en el Congreso.
La oposición insiste en que la norma está plagada de irregularidades, como la violación en los topes de financiación para el proceso de recolección de las firmas que respaldaron la iniciativa popular.
El referendo, que plantea una reforma a la Constitución para permitirle a Uribe aspirar a una segunda reelección, fue avalada por el Congreso en septiembre pasado y luego promulgada por el Ejecutivo.
El también politólogo Fernando Giraldo consideró que la campaña entra en la recta final, con el dilema de cada partido de que de las decisiones que tomen dependerá su futuro.
«De las determinaciones que adopten, dependerá si se alejan o se acercan a la posibilidad de convertirse o seguir como opción de gobierno», dijo el académico colombiano.
Giraldo aludía a la alianza que no han logrado cristalizar los opositores partidos Liberal y Polo Democrático Alternativo (PDA) para enfrentar al oficialismo en los comicios de mayo próximo.
Para los analistas es claro que una cosa es la campaña con Uribe como candidato, quien cuenta con una popularidad del 70 por ciento, y otra sin el mandatario como rival en la contienda política.
El gobernante colombiano sólo podrá aspirar a un tercer periodo consecutivo si la Corte Constitucional avala el referendo y si el proyecto de reforma obtiene 7.4 millones de votos en las urnas, para que tenga validez.