Judicial Nacional

Procuraduría avala extradición del jefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario

La Procuraduría General de la Nación emitió concepto favorable a la extradición del cabecilla paramilitar y narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario y además pidió su exclusión del proceso de justicia y paz.

Simultáneamente, la fiscalía le dictó hoy medida de aseguramiento a alias Don Mario por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir agravado, en su condición de cabecilla del grupo ‘Héroes del Llano y Guaviare’.

El jefe paramilitar es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, para enjuiciarlo por delitos federales asociados con terrorismo y narcóticos.

La Procuraduría consideró irregular la permanencia de Rendón Herrera en la Ley de Justicia y Paz.

Entre las irregularidades advertidas que contrarían la regulación constitucional, legal y la jurisprudencia, señaló las siguientes: la omisión del Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá de “pronunciarse sobre la exclusión del ciudadano RENDÓN HERRERA del proceso de Justicia y Paz, estando obligado a ello y a pesar de lo ordenado por su superior funcional.”

Así mismo, el traslado del caso a otra Fiscalía, fundamentado en el cambio de bloque en el cual el postulado desarrollaba su actividad delictiva, “el desconocimiento de los antecedentes del caso por parte de la Fiscalía 5ª de Justicia y Paz y considerar que no está obligada a adoptar decisión alguna sobre la exclusión, haciendo caso omiso a lo determinado por la H. Sala de Casación Penal”.

A juicio de la Procuraduría, la suma de irregularidades atenta contra los fines del proceso de justicia transicional y constituye una burla a la sociedad y el Gobierno Nacional.

Agregó que a la fecha se ha permitido que Daniel Rendón Herrera conserve el estatus de desmovilizado y postulado a la Ley de Justicia y Paz, no obstante haber demostrado que carecía de interés en cumplir con las obligaciones exigibles a cambio de los beneficios procedentes, “al abandonar el proceso de transición –tal como lo concluyó la Corte Suprema de Justicia- y proceder a reincorporarse a su actividad criminal, para luego ante su captura y solicitud de extradición, manifestar su renovada voluntad en aportar a la búsqueda de la reconciliación nacional en un ámbito de paz”.

Precisó que, Rendón Herrera abandonó el procedimiento transicional, faltó a tres diligencias de versión libre a las que fue citado, y reincidió en actividades delictivas relacionadas directamente con su anterior actividad paramilitar, al punto que, parte de los argumentos que soportan la solicitud de extradición se refieren a delitos organizados y cometidos durante el periodo en que permaneció prófugo de la justicia, acudiendo nuevamente al proceso sólo después de su captura por las autoridades nacionales.

El Ministerio Público solicitó a la H. Sala de Casación Penal, se requiera a las autoridades competentes para que den cumplimiento a su decisión de pronunciarse de fondo sobre la exclusión de Rendón Herrera de la Ley de Justicia y Paz.

Así mismo, de considerarlo pertinente, frente a las irregularidades advertidas se compulsen copias para que se adelanten las acciones a que haya lugar contra los servidores responsables.

MEDIDA DE ASEGURAMIENTO

–Un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH aseguró a Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir agravado, en su condición de cabecilla del grupo ‘Héroes del Llano y Guaviare’.

Los hechos ocurrieron el 3 de septiembre de 2002, cuando dos hombres que se movilizaban en una motocicleta interceptaron a un bus intermunicipal que se desplazaba desde Vistahermosa (Meta) a San Juan de Arama, y se llevaron a una menor de 14 años, sindicándola de ser informante de las Farc, y a quien presumiblemente asesinaron..

En la misma providencia la Fiscalía aseguró a los ex integrantes de autodefensas Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Jorge Pirata’, Luis Arlex Arango Cárdenas, alias ‘Chatarro’, y José Armando Díaz Alcántara, alias ‘Pollo’, como supuestos responsables de desaparición forzada agravada y homicidio en persona protegida, aunque se desconoce el sitio donde están los restos de la víctima.

Rendón Herrera está privado de la libertad en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita (Boyacá). Los otros procesados se hallan en la cárcel La Picota de Bogotá.

Los comentarios están cerrados.