La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que continuará con las visitas de auditoría al software instalado en las empresas colombianas.
Por un convenio interinstitucional la DIAN trabaja desde el año pasado con las entidades públicas y privadas que hacen parte del Comité Antipiratería del software y de la producción intelectual, con el fin de extender las auditorías que hace todos los días, al tema de la informática.
Según la entidad, si en estas visitas se detecta que el software es ilegal, el caso será reportado a las autoridades competentes, en este caso la Fiscalía General de la Nación, que es el órgano competente para tomar las medidas sancionatorias al respecto. La piratería y la ilegalidad en el software acarrean denuncias penales y hasta cárcel.
La Dian informó que en lo corrido del año, de 30 visitas adelantadas a personas jurídicas representativas del país, 27 casos ya fueron reportados a la Fiscalía.
La institución dijo que Colombia tiene una tasa de ilegalidad informática del 56%, la más baja de Latinoamérica. Sin embargo, las autoridades estatales y los gremios del sector afirmaron que buscarán reducir 10 puntos ese índice.
Para la Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria, quien compra pirata es como si adquiriera contrabando, es decir le está haciendo daño al país. Además, las visitas adelantadas han servido no sólo para identificar la legalidad del software en su aspecto tecnológico, sino además identificar irregularidades tributarias.
Finalmente, la DIAN hace un llamado a la ciudadanía para que entienda que la Ley 603 es clara en cuanto a las sanciones impuestas al desarrollo ilegal del software, y que adquieran los desarrollos informáticos con las licencias respectivas, en los lugares autorizados.
Los comentarios están cerrados.