Emperatriz Castro, madre del coronel de la policía Julián Guevara, muerto en 2006 cuando era rehén de la guerrilla FARC, anhela recibir pronto los restos de su hijo
«Es mi anhelo. Que después de años de incertidumbre y de esperar a Julián, por fin lo reciba para darle cristiana sepultura. En esta guerra, de la cual soy la gran perdedora, sólo la entrega del cuerpo de mi hijo me devolverá la tranquilidad», dijo Castro, de 73 años, en diálogo telefónico con AFP.
La misión humanitaria que fue en búsqueda de los restos del oficial partió este jueves a las 09H56 locales (14H56 GMT) del aeropuerto de la ciudad de Villavicencio (centro), según mostraron imágenes de TV.
Los miembros de la misión partieron, en medio de llovizna, en un helicóptero de la Fuerza Aérea de Brasil, país que suministró dos aeronaves con sus tripulaciones para las operaciones de liberación, entre el domingo y martes pasados, de dos militares y la entrega este jueves de los restos de Guevara.
Guevara, que tenía el rango de capitán cuando fue secuestrado por la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 1 de noviembre de 1998, murió en 2006. Tras su muerte, el Ejército lo ascendió al grado de mayor, y recientemente al de coronel.
Para facilitar la entrega de los restos, las operaciones militares fueron suspendidas el miércoles en una región entre los departamentos de Meta y Guaviare, a partir de las 18H00 locales del miércoles (23H00 GMT), dijo el comisionado presidencial para la paz, Frank Pearl.
«La información que tenemos es que los restos ya están exhumados. Entonces, una vez sean recibidos por los miembros de la misión humanitaria, y éstos regresen a Villavicencio, la Fiscalía tiene la responsabilidad de custodiarlos y de entregarlos al Instituto de Medicina Legal», dijo Pearl este jueves.
Los restos serán analizados «a través de un complejo proceso de identificación», agregó. «El Instituto de Medicina Legal va a trabajar día y noche pero antes de una semana va a ser difícil saber si los restos son los de Julián Ernesto Guevara», enfatizó.
La senadora Piedad Córdoba, de la ONG ‘Colombianos y Colombianas por la Paz’, que participa de la misión humanitaria, llegó a Villavicencio la mañana de este jueves. «Los restos ya están listos, están en una bolsa y vamos por ellos. Trataremos de regresar hacia el mediodía (17H00 GMT)», dijo.
«Una vez terminado este proceso -entrega de restos de Guevara-, Colombia debe avanzar hacia el intercambio» de 21 militares y policías rehenes de FARC por unos 500 rebeldes presos en Colombia y Estados Unidos, dijo Córdoba.
La misión humanitaria está integrada por la ONG que lidera Córdoba y por delegados de la Cruz Roja y de la iglesia Católica colombiana.
Según narró el sargento Jairo Durán (uno de los rescatados en 2008 en la Operación Jaque, en la que también fue liberada la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt), Guevara murió «víctima de tristeza y desolación».
«Mi capitán (Guevara) comenzó a dejar de comer. No le quedaba nada de fibra muscular sino que la piel le forraba los huesos. El 19 de enero de 2006 lo vi por última vez. Lo bañé, le dije si lo afeitaba y me dijo que no. Al otro día ya no lo escuché. Pregunté por él y un guerrillero me dijo que había muerto por una enfermedad tropical, pero sé que fue de tristeza y desolación», dijo Durán.
En abril del año pasado FARC anunció que entregaría los restos del oficial, ofreciendo además dejar en libertad a los militares cautivos Pablo Moncayo y Josué Calvo, finalmente entregados a la misión humanitaria entre el domingo y el martes pasados.