Con sesenta pinturas inspiradas en el arte precolombino, el artista Ángel Moreno mostrará a los ciudadanos las diferentes culturas ancestrales de los indígenas que habitan o habitaron nuestro país antes de la colonización. La exhibición estará del 7 al 23 de octubre en las Aulas Ambientales del Mirador de los Nevados y Entrenubes.
Durante la visita a la exposición, los niños, adultos y personas de la tercera edad podrán participar en diferentes talleres de pintura sobre este arte tradicional. Las inscripciones son gratuitas.
El 7, 8 y 9 de octubre la cita será en el auditorio del Mirador de los Nevados de Suba (Carrera 87ª No. 145-50). La exposición terminará en el auditorio de Entrenubes (Carrera 3 Este No. 50-00 Sur) los días 21, 22 y 23 de octubre.
Para obtener mayor información acerca de la exposición e inscribirse en los talleres de pintura se pueden comunicar con las aulas ambientales.
En la ciudad existes cuatro ‘Aulas Ambientales’ ubicadas en los parques naturales: Mirador de los Nevados, Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, Humedal Santa María del Lago y Soratama en Usaquèn (carrera 2 este con calle 167).
Las ‘Aulas’ fueron creadas como espacios para promover la realización de los derechos humanos, mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes de la ciudad y la construcción social del territorio.
La Estrategia de Aula Ambiental busca a través de procesos de educación no formal e informal, formar ciudadanos con capacidad de apropiación social y cultural del territorio y de intervención y movilización social, para mejorar la calidad de su entorno.
Dentro de las actividades que brinda esta iniciativa están, las ‘Vacaciones Ecodivertidas’ que buscan promover uso adecuado del tiempo libre por parte de niños, niñas y jóvenes a través de diferentes oportunidades formativas y lúdicas, como manualidades, cine, recorridos, talleres e investigación, en las cuales se puede descubrir nuevas experiencias, se reconoce y apropia el territorio y se forman como ciudadanos ambientalmente responsables.
Otra de las acciones que lleva a cabo el proyecto es la vinculación de estudiantes de pregrado y postgrado, que realicen investigaciones que contribuyan al logro de los propósitos de recuperación, restauración, restablecimiento y protección de los ecosistemas propios de los parques y de sus servicios ambientales, culturales, sociales y educativos.
Así mismo, se hacen actividades de trabajo interinstitucional con diferentes instituciones tanto públicas como privadas para articular, a través de convenios, los propósitos del aula con las propuestas y objetivos de las instituciones.