–Un convenio de comercio complementario estudian los gobiernos de Venezuela y Colombia, que busca preservar beneficios de la Comunidad Andina, CAN y que involucre otros establecidos en acuerdos regionales como el Mercosur y la Alba.
El ministro de Comercio, Richard Canán, señaló que han instalado una mesa técnica con su par de Colombia donde se está manejando la posibilidad de preservar en el convenio bilateral los mismos beneficios de la CAN en los que se manejan las negociaciones comerciales entre ambos países.
Resaltó la necesidad de ambos países de mantener las políticas comunes, sobre todo en lo que a aranceles se refiere.
«A Colombia le ha interesado incluir algunos de los beneficios que se han incluido en los acuerdos del ALBA y también en el Mercosur. Estamos tomando como referencia la construcción de un instrumento bilateral para los dos países pero que incluya elementos que ya tenemos dentro del ALBA, como es la transferencia de tecnología, valor agregado, revisión mutua de los productos y países de origen», indicó el funcionario en declaraciones que reproduce el diario El Universal de Caracas.
Canán señaló que el viernes pasado se reunió con su homólogo colombiano para ir ajustando lo detalles de dicho convenio complementario.
«Hay que revisar cláusulas y convenios. Tenemos convenios con otros países, y Venezuela está ingresando al Mercosur. Eso al igual que los convenios del ALBA sirven de base para la discusión con Colombia, y ambos países han estado de mutuo acuerdo», agregó.
Con la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones también se ha puesto sobre la mesa la revisión de la Ley de Propiedad Intelectual, la cual está siendo revisada actualmente.
En ese sentido, Canán señaló que están desarrollando una propuesta de ley que incluya la propiedad colectiva sobre las marcas, la incorporación de comunas o empresas de propiedad social, para abrir un abanico y evitar que sigan los monopolios multinacionales y empresas que concentran los registros y las marcas.
Relaciones descongeladas
En el marco de la reactivación de las relaciones comerciales con el vecino país, el Gobierno nacional ha comenzado a liquidar divisas a fin de cancelar los pagos que estaban pendientes a los exportadores colombianos.
El titular de Comercio informó que Venezuela ha pagado 90 millones de dólares a los proveedores neogranadinos, de los cuales 35 millones de dólares correspondían a las aerolíneas «que era lo más urgente», y 60 millones de dólares por concepto de importación de productos de cuidado personal y salud.
«Ellos (Colombia) presentaron una deuda de 700 millones de dólares pero cuando depuramos no había ese monto. Algunos ya estaban pagos y otros no se aceptaron porque no estaban en lista. Ya se pagaron 90 millones de dólares. Lo demás se sigue trabajando», indicó.
El funcionario aseguró que se han reactivado los permisos de importación, que los productos están ingresando al país y que «la planificación de dichas compras se ha hecho y no ha habido fallas de productos importados en el mercado».
Indicó también que ya se han otorgado los permisos para la importación de manzanas, peras y uvas.