Bogotá

Simulacro de evacuación: Primer paso, recorra su casa

El objetivo del Segundo Simulacro distrital de evacuación, que se hará el 8 de octubre, es que usted y su familia estén preparados para un eventual terremoto y se puedan salvar. Entre más preparados estén para afrontarlo, mayores posibilidades de vida tendrán. Hoy empezamos una serie de notas en las que le diremos qué puede hacer, paso por paso.

1. Asegure todo aquello que lo pueda lastimar

Durante el terremoto, los muebles se pueden volcar, y los objetos colocados en estanterías, aparadores, cómodas, etc. caer y causar heridas e incluso la muerte. Lo mismo puede ocurrir en el caso de lluvia de cristales rotos. Usted puede evitar ese riesgo tomando de antemano las precauciones necesarias.

Identifique posibles peligros en el hogar en caso de un terremoto. Recorra las habitaciones e imagínese lo que ocurriría allí en ese momento. Observe muebles pesados que podrían voltearse como bibliotecas, armarios, estanterías o unidades de paredes modulares. No olvide la cocina: en la mayoría de los casos, el mercado se guarda en anaqueles al igual que vajillas; y electrodomésticos como licuadora y otros. Mantenga sus puertas aseguradas.

Tenga en cuenta que los electrodomésticos grandes podrían moverse lo suficiente para romper las líneas de gas, de acueducto o de electricidad.

¿Dónde están las válvulas del gas? En caso de un terremoto, posiblemente se solicite cortar los servicios básicos en el hogar. Enseñe a los miembros responsables de su familia dónde están las válvulas y llaves y luego cómo cerrar el gas, la electricidad y el agua. Consulte con las compañías de servicios públicos domiciliarios si necesita más información.

Ubique los muebles en lugares seguros. De ser posible, evite muebles altos en los dormitorios. Una forma aconsejable sería juntarlos en un cuarto en el que no circulen personas frecuentemente. El propósito es que los pasillos y otras salidas permanezcan sin obstáculos (materas, bicicletas, motos, espejos, percheros…) para evacuar en caso de terremoto.

No ponga objetos pesados sobre los armarios u otros muebles altos. Con las sacudidas pueden caerse y causar heridas o incluso la muerte.

Tome las debidas precauciones. Tanto como le sea posible fije los aparadores, gabinetes, armarios, estanterías, frigoríficos y televisores de la forma que crea más segura para evitar que vuelquen con las sacudidas del terremoto.

Utilice películas de seguridad en ventanas y vidrios para evitar lluvia de cristales. Pasado el terremoto, los trozos de cristales rotos o astillas de los mismos pueden causarle heridas en las plantas de los pies.

Evite las plantas colgantes pesadas que podrían salirse de los ganchos, los marcos de cuadros o espejos pesados sobre una cama, estantes altos o abiertos con elementos que presenten la posibilidad de derrame de líquidos inflamables como productos de pintura o limpieza cerca a fuentes de calor. En general, tome las medidas para superar estos peligros y fije y reubique artículos pesados según corresponda.

* Texto tomado de la página Con los pies en la tierra, de la Dirección de prevención y atención de Emergencias del Distrito (Dpae), en donde puede encontrar todo lo que necesita saber sobre un terremoto.