Bogotá

Lo que debe saber acerca del Simulacro de Evacuación

Tres Helicópteros de la Policía Realizarán sobrevuelos durante el simulacro de evacuación en Bogotá, y 30 mil personas que conforman el equipo logístico coordinado por el Fondo de Prevención y atención de Emergencias (FOPAE), Bomberos oficiales y voluntarios, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Metropolitana, Secretaría de Salud, Movilidad, entre otros, liderarán esta jornada de prevención que se realizará el 8 de octubre a las 11:00a.m.

Hasta el momento están inscritos más de 300 mil empresas, 60 grandes centros comerciales, 120 colegios públicos y privados, universidades públicas y privadas, Comités de Ayuda Mutua (CAM) (Reúnen a las grandes empresas, industrias y zonas de comercio adscritas a Cámara de Comercio de Bogotá y a FENALCO). Así mismo participará las organizaciones que trabajan con personas que tiene algún tipo de discapacidad como el (INCI y FENASCOL).

Los Puntos Masivos de evacuación durante el Segundo Simulacro Distrital de Evacuación son los siguientes:

* Cra. 7 entre calles 32, 72 y 100
* Parque de la 93
* Centro Administrativo Nacional – CAN
* Centro Administrativo Distrital – CAD
* Consejo de Bogotá
* Parque de Lourdes
* Parque Simón Bolívar
* Plaza de Bolívar
* Portal 80
* Cra. 18 con calle 17 Sur Barrio Restrepo
* Zonas Industriales
* Plazoletas de Centros Comerciales

Medidas de Seguridad:

* Nadie, así esté identificado, podrá ingresar a los inmuebles con la idea de «ayudar a realizar el simulacro».
* Al salir hacia el punto de encuentro, cierre muy bien el lugar del que evacuó.
* Aquel vehículo de socorro que lleve la sirena y las luces encendidas va a atender una emergencia real.

Lo que no pasará el día del Simulacro:

* No habrá sirenas ni humo para comenzar el ejercicio de evacuación.
* No será suspendido el servicio de transmilenio.
* No serán suspendidos los servicios públicos.
* No será cerrado el aeropuerto y Terminal de Transporte.

El ejercicio de prevención le recordará a la comunidad cómo a través de seis pasos sencillos, puede realizar una evacuación segura, en calma y siguiendo un plan de emergencia hecho en casa.
http://www.ijasrjournal.org/wp-content/languages/new/write-my-research-papers.html
Esta actividad de autoprotección y corresponsabilidad ciudadana ha cruzado las fronteras y ha sido modelo en Latinoamérica, tal es el caso de Perú y Ciudad de México.

Recuerde Bogotá tiene una cita con la prevención.

Los comentarios están cerrados.