Nacional

Declaran alerta en regiones Caribe, Andina y Pacífica, por incremento del niveles de los ríos Magdalena y Cauca

La Dirección de Gestión del Riesgo, hizo un llamado a los comités Regionales y Locales de Prevención y Atención del Desastres de las Regiones Caribe, Andina y Pacífica, para que mantengan activos los planes de emergencia y contingencia, ante el incremento de las lluvias en estas zonas del país, que hacen prever inundaciones lentas y crecientes súbitas en las cuencas medias y bajas de los ríos Magdalena y Cauca.

Ante estas condiciones, el IDEAM mantiene el nivel de alerta roja en poblaciones ribereñas ubicadas entre el sector de Gamarra (Cesar) hasta su desembocadura en el Mar Caribe.

Los siguientes son los departamentos y municipios en alerta:

Atlántico:
Palmar de Varela, sectores aledaños a las ciénagas La Luisa y La Chepa. En el sector suroriental del departamento los niveles del río Magdalena se encuentran próximos a las cotas de desbordamiento. La alarma vigente se extiende para los municipios de Bohórquez, Campo de La Cruz, Santa Lucía, Suán, Santo Tomás, Manatí y Puerto Colombia; igual situación se presenta en sectores ribereños bajos del Canal del Dique.

Bolívar:
San Felipe y El Salto, ubicados en la margen derecha del brazo de Mompóx; Magangué, San Pablo, Cantagallo y Hatillo de Loba (corregimientos de San Miguel y Juana Sánchez en la margen derecha de Brazo de Loba).

Cesar:
Gamarra en sectores rurales y urbanos del municipio, especialmente en el corregimiento de Capulco; adicionalmente, poblaciones ribereñas de la Ciénaga de Zapatosa, como Chimichagua y Saloa.

Magdalena:
Belén en la Ciénaga de Zapatosa y El Banco. Se destaca que las ciénagas de Zapatoca y San Zenón tienen niveles muy altos y generan desbordamientos y encharcamientos en las poblaciones aledañas.

De igual forma, se recomienda a los organismos de socorro de municipios ribereños de los departamentos de Caldas, Tolima y Santander, para que estén atentos a los posibles cambios en los niveles, pues es posible que se presenten inundaciones lentas las poblaciones ribereñas como Puerto Salgar (Cundinamarca), Berrio (Antioquia), Barrancabermaja (Santander) y Purificación (Tolima).

En la zona baja del río Cauca se mantiene la condición de ascenso en los niveles con valores que ya superan algunas cotas críticas, debido a ondas de crecidas en el cauce principal. Se destacan las afectaciones por inundaciones y anegamientos de las zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), así como en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda. Se prevé que ésta situación continúe durante los próximos días.