Los resultados de la última Muestra Trimestral de Comercio para Bogotá (MTCB), elaborada por el Dane, indican que la recuperación del empleo en el comercio minorista se consolida con mayor fuerza en la ciudad, que en el país.
En Bogotá, el personal ocupado por el sector creció 5,8 por ciento durante los primeros nueve meses del año, mientras que en Colombia el aumento fue de 1,5 por ciento.
“No solo creció el empleo, sino que mejoraron las condiciones de los trabajadores del sector comercial, pues en lo que va de este año el empleo permanente subió 10,9 por ciento en la ciudad, compensando la baja del empleo temporal de 12,3 por ciento”, dijo la secretaría de Desarrollo Económico, Mariella Barragán.
Este crecimiento del comercio (11,3 por ciento) ha representado, para la capital, importantes avances en materia de empleo. Desde el primer trimestre del 2010 el número de ocupados en el sector experimentó variaciones positivas y crecientes, desde un aumento de 4,9 por ciento (comenzando el año) hasta un incremento de 6,8 por ciento durante el tercer trimestre.
Teniendo en cuenta que en los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, en el sector del comercio, se incluyen no solo los establecimientos comerciales sino también los vendedores ambulantes, y que la MTCB involucra solo establecimientos comerciales, se evidencia que mejoran las condiciones laborales de los trabajadores en el comercio minorista de la capital.
Entre enero y septiembre del 2010 ha crecido el personal ocupado un 5,8 por ciento, incremento que se debe a las mayores contrataciones de trabajadores permanentes, 10,9 por ciento, que compensan las caídas en el personal temporal contratado por agencia en 0,1 por ciento y la caída de 12,3 por ciento de la temporal contratado de manera directa.
La secretaria de desarrollo económico indicó que este comportamiento muestra síntomas de profundizarse durante el tercer trimestre del año, pues se aceleró la contratación laboral de 5,8 por ciento en el año a 6,8 por ciento en el trimestre, con un mayor número de trabajadores permanentes, 11,8 por ciento, y un menor número de empleados temporales.