Para garantizar el derecho a la salud y mejorar la calidad de vida de la población desplazada victima del conflicto armado que habita en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud con el apoyo de la Secretaría de Gobierno determinó la ‘Política Publica Distrital de Salud’.
Las personas beneficiadas tendrán la oportunidad a acceder a servicios integrales de salud como promoción, prevención de enfermedades, curación y rehabilitación, lo que se realizará de manera integral y acorde con las características culturales, étnicas, de género y edad.
La materialización de esta Política Pública de salud iniciará con la afiliación de toda la población desplazada que habita en la ciudad al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con derecho a la atención integral, diferencial y gratuita.
Igualmente las familias alojadas en los sitios de albergue y territorio de residencia de esta población contarán con vigilancia en salud pública así como en nutrición integral.
También, se apoyará acciones que garanticen el acceso gratuito y obligatorio a la educación y se promoverá la identificación de oportunidades de empleo y de actividades productivas mediante la concertación interinstitucional e intersectorial.
Los trabajadores que pertenezcan al grupo de desplazados tendrán protección efectiva de los riesgos profesionales derivados de la actividad que ejerzan.
Otro componente de esta Política, es la de gestionar desde el sector salud, procesos que garanticen el derecho a la vivienda digna, a la tierra y al territorio familiar y colectivo.
La financiación de esta Política se realizará con los recursos que la Secretaría Distrital de Salud dispone para la atención integral en salud para las personas en condición de desplazamiento.
El proceso de implementación de esta política se realizará articuladamente con el Consejo Distrital para la Atención Integral de la Población Desplazada.
Actualmente la Secretaría Distrital de Salud cuenta con seis meses para definir la metodología que evaluará y hará seguimiento al proceso de formulación de esta Política.
La Política Pública de Salud para las personas desalojadas por la violencia interna se adoptará y se articulará con las políticas distritales y sectoriales que se formulen durante el 2011 y hasta el 2016
Los comentarios están cerrados.