Nacional Política

Tres ministros colombianos viajan a Caracas

Los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; de Defensa, Rodrigo Rivera; y de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, revisarán mañana en Caracas con sus homólogos venezolanos los compromisos alcanzados en seguridad y comercio desde la restauración de las relaciones diplomáticas.

La agenda «está centrada en la definición del marco de la relación comercial entre los dos países, el pago a los exportadores colombianos y la búsqueda de un mecanismo para que el comercio fronterizo fluya rápidamente», según un comunicado de la Cancillería colombiana.
En diciembre pasado los dos países establecieron cinco equipos de trabajo en materia económica y de seguridad fronteriza.

«Con esta nueva visita de los ministros a Caracas, se reafirma el interés del Gobierno colombiano en continuar dialogando con el Gobierno de Venezuela y avanzar en la cooperación e integración», agregó la fuente.

Junto al canciller venezolano, Nicolás Maduro, y a otros altos cargos venezolanos, los ministros colombianos revisarán la gestión de las comisiones bilaterales creadas a finales del año pasado para fortalecer los acuerdos económicos, la seguridad y proyectos de infraestructura conjuntos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo el lunes que los ministros de su país, durante esta visita, plantearían temas «claves» como «la activación del comercio inmediato y las exportaciones».

Agregó que se habían dado pasos en el pago de la deuda venezolana con los exportadores, pero Colombia pretende que «se avance más», puesto que, según dijo, cerca de 330 millones de dólares de un total de 800 que se reclaman «ya están en los bolsillos» de los empresarios.

Santos subrayó asimismo que el propio presidente Hugo Chávez había confesado que está muy interesado en que las exportaciones colombianas fluyan nuevamente hacia Venezuela.

El 10 de agosto de 2010, solo tres días después de que Santos asumiera la Presidencia, él y Chávez restablecieron las relaciones diplomáticas y comerciales con el propósito de relanzar los intercambios bilaterales y la colaboración en seguridad.

La supuesta falta de colaboración de Venezuela en la lucha contra el crimen organizado motivó la ruptura de la relación en julio de 2010, cuando el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunció que ese país resguardaba a guerrilleros.

EFE

Los comentarios están cerrados.