Involucran al exministro Sabas Pretelt al proceso de la parapolítica
Sorpresivamente la fiscalía vinculo al proceso de la parapolitíca al ex ministro Sabas Pretelt de la Vega y lo citó a rendir versión libre por sus presuntos nexos con las autodefensas.
Este hecho se suma al proceso que le sigue la Corte Suprema de Justicia al ex embajador colombiano en Italia, por el escándalo de las presuntas dádivas ofrecidas a congresistas para lograr la aprobación de la reelección del presidente Álvaro Uribe en el 2004.
El nuevo lío tiene que ver con supuestos encuentros del ex ministro Sabas Pretelt, con cabecillas de las autodefensas, entre los que se menciona a Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40 y David Hernández, alias 039, para tratar precisamente el tema de la reelección presidencial.
Los encuentros habrían tenido lugar en marzo del 2004 en una hacienda denominada “La Chava”, ubicada en cercanías de Valledupar, la capital del departamento del Cesar, en la Costa Atlántica y a los mismos habría concurrido el excongresista Jorge Visbal Martelo.
El caso está en manos del vicefiscal General de la Nación, Juan Carlos Forero, quien confirmo la citación de Sabas Pretelt y señalo que la audiencia se cumplirá luego que el CTI practique unas pruebas, para lo cual se fijó 30 días de plazo.
Forero señalo que se trata de una indagación preliminar que arrancó en la gestión del Fiscal Mario Iguarán Arana, quien en esa oportunidad se declaró impedido para adelantar el proceso y debió asumirlo el vicefiscal.
Subrayó que la investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, de modo y de lugar en las que se produjo tal reunión. «Una vez agotadas las pruebas y en un plazo de 30 días dispuesto por el despacho del Vicefiscal se oirá en versión libre y espontánea al doctor Sabas Pretelt de la Vega”, precisó.
CASO DE PACHO SANTOS
De otro lado, el funcionario no descartó que se llame a indagatoria también por paramilitarismo al ex vicepresidente Francisco Santos.
Con relación a este caso el Vicefiscal General señaló: “La Fiscalía General, por medio un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, había negado la práctica de unas pruebas. Luego se produjo una apelación y el despacho del Vicefiscal General de la Nación accedió a la práctica de la prueba, que consiste en recibir el testimonio del ex conductor de Salvatore Mancuso. Posteriormente, se decidirá de fondo acerca de la responsabilidad o no que le quepa al doctor Francisco Santos. La decisión la tomará el fiscal que lleva el caso, la Vicefiscalía simplemente accedió a la práctica de la prueba”.