Economía

Banqueros piden reforzar formación para combatir el fraude bancario

Banqueros de América Latina coincidieron en la necesidad de que tanto empleados y clientes de bancos, como fiscales, jueces, investigadores y legisladores estén más formados en la prevención, combate, persecución y castigo del fraude financiero.

«Si en los 80 los jóvenes buscaban recibos en cubos de basura de restaurantes y en los 90 se falsificaban tarjetas, ahora es todo mucho más difícil. Se lidia con alta tecnología, transferencias electrónicas y pagos por móviles», explicó el vicepresidente de Seguridad Global de American Express para América Latina y Caribe, Rick Cases.

A esta sofisticación se suma que «una de las idiosincrasias de la seguridad bancaria en Latinoamérica es esa viveza y creatividad del latino, que en ocasiones no está sólo canalizada para hacer cosas positivas», según reconocióMiguel Ángel Carlos, presidente de «Celaes 2011».

«Celaes», una conferencia anual organizada por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Banqueros Internacionales de Florida (FIBA), está considerada la cita regional más importante del sector.

Con un total de 40 conferenciantes y expertos en seguridad bancaria, se reflexiona en Miami sobre métodos para prevenir el fraude bancario y para mejorar la seguridad de las operaciones en América Latina en todos los aspectos.

Diversos ponentes coincidieron en que las compras por teléfono o internet son las áreas donde más crece el fraude financiero, lo que supone un reto para la migración de la banca latina hacia los servicios electrónicos.

Con información de AFP