La Procuraduría General de la Nación confirmó hoy que el Ministerio de la Protección Social está promoviendo un Plan de Conciliación que busca el reconocimiento y pago de recobros de la Nueva EPS, antiguo Seguro Social, que fueron tramitados de manera extemporánea ante el FOSYGA.
La propuesta de conciliación asciende a una suma aproximada a los 136 mil millones de pesos y representa una solución efectiva y de impacto para la liquidez del sector salud que redundará en mayor calidad y oportunidad en la prestación de servicios a los usuarios, señaló la Procuraduría.
Agregó que de otra parte, contribuye a la descongestión de los despachos judiciales al hacer uso de la conciliación como una formula diligente de solución de conflictos que, de no utilizarse, obligaría a la Nueva EPS a formular más de 100 mil demandas por las demandas y reclamaciones.
El Ministerio Publico estableció que los recobros se causan en razón a que las EPS, vía Comité Médico Científico o tutela, prestan servicios médicos, procedimientos o medicamentos que no están contenidos en el Plan Obligatorio de Salud.
El término señalado en la normatividad para tramitar el recobro es de seis meses, por lo que, vencido el plazo, la cuenta tiene glosa de extemporaneidad y requiere de trámite judicial para su pago.
El Plan de Conciliación se refiere a cuentas con única glosa de extemporaneidad, previo el cumplimiento de los requisitos de auditoría médica, jurídica y financiera.
Para los próximos días se hará la solicitud ante la Procuraduría Delegada para la Conciliación, de la primera fase del plan que asciende a la suma de 58 mil millones de pesos, precisó el Ministerio Público.