Economía

Bancóldex entra a club de bancos de desarrollo líderes en el mundo

Bancóldex participó en Washington en la reunión de los 18 bancos de desarrollo más importantes del mundo, donde se firmó el acuerdo para la estructuración del Club de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Idfc, por sus siglas en inglés).

El presidente de la entidad, Santiago Rojas Arroyo, aseguró que la presencia de Bancóldex en el Club es estratégica, porque compartirá experiencias con los bancos líderes de desarrollo en el mundo, en su camino por consolidarse como una agencia de desarrollo.

El Idfc busca identificar y desarrollar oportunidades de negocios y establecer una agenda de temas de interés para trabajar conjuntamente.

En este encuentro se analizaron temas como la financiación de acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático y el desarrollo social. Otros puntos prioritarios para este grupo son innovación, reducción de la pobreza y banca verde, entre otros.

En la reunión participaron bancos de Francia, Japón, Rusia, Brasil, Alemania, Corea del Sur, México, Sudáfrica y Turquía, entre otros.

Acuerdo de apoyo para las pymes colombianas

Igualmente, en Washington, el Presidente de la entidad suscribió un acuerdo con la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que busca la realización conjunta de actividades financieras y no financieras de apoyo a las pymes en Colombia, especialmente a través de la implementación del Programa Finpyme de la CII.

Para el Presidente de la entidad, Santiago Rojas Arroyo, la firma de estos acuerdos es “coherente con el papel de Bancóldex como agencia de desarrollo y banco de redescuento de los empresarios colombianos”.

“Reafirma nuestra búsqueda permanente de instrumentos financieros y no financieros que le ayuden a las empresas colombianas a mejorar su productividad y competitividad, y de esta forma contribuir a un mayor desarrollo del país”, aseguró el presidente del Banco.

Las áreas de colaboración acordadas por ambas instituciones en el acuerdo incluyen la realización de talleres de capacitación que ayuden a mejorar la competitividad de las Pymes tanto en temas identificados en los diagnósticos empresariales que ofrece la CII como en los talleres de gobernanza de la empresa familiar.