Nacional Política

Santos aboga por estrategia para poner fin a 40 años de violencia

El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este lunes que el país necesita una estrategia que le permita superar la violencia de los últimos 40 años y hacer sostenible la paz en todo el territorio nacional.

“Necesitamos una estrategia de cierre que nos saque definitivamente de los ciclos de violencia y haga que la paz sea sostenible y duradera”, dijo Santos al hacer una reflexión sobre la sostenibilidad de la paz, en su intervención durante el VII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, que se cumplió en Bogotá.

Recordó que una causa de la violencia rural ha surgido de conflictos en el uso y la tenencia de la tierra, por lo cual el Gobierno se está concentrando en fomentar el desarrollo rural, en formalizar los derechos de propiedad y en devolver sus tierras a quienes fueron despojadas de ellas.

Hizo énfasis en que la “estrategia de cierre” debe incluir la atención a las víctimas de la violencia.

“Cualquier solución definitiva requiere que las víctimas de todo tipo sean reconocidas y que sus derechos sean restablecidos. De lo contrario, no sólo perdurará la injusticia, sino que no construiremos el consenso que soporte y asegure el fin de la violencia”, explicó el Jefe de Estado.

Y subrayó que este aspecto es precisamente lo que se propone hacer el Gobierno con la implementación de la Ley de Víctimas.

Además, el Presidente Santos manifestó que la estrategia de cierre necesita de un gran consenso entre las diferentes ramas del poder para cumplir con el propósito constitucional de lograr la paz.

“No vamos a cerrar el ciclo si seguimos construyendo soluciones a pedazos, con una rama respondiendo a la otra de acuerdo con la coyuntura”, indicó Santos.

Agregó que el comienzo de la solución está en reconocer la necesidad de un marco jurídico que abra el espacio para poder cerrar los capítulos del conflicto armado interno.

Por eso advirtió que no se pueden tratar los efectos de tres o cuatro décadas de conflicto como un problema de política criminal ordinaria, porque así no habrá verdadera justicia para las víctimas ni esclarecimiento de la verdad.

“Tenemos que pasar a una estrategia integral del Estado que determine las responsabilidades de las más graves violaciones, aclare los patrones, contribuya a la construcción de la verdad histórica, atienda al conjunto de víctimas en su totalidad, y que permita –a la vez- la reintegración efectiva de los desmovilizados, con seguridad jurídica”, puntualizó el Jefe de Estado.

Los comentarios están cerrados.