Nacional

Estudiantes colombianos en Argentina se movilizan apoyando marchas contra la Ley 30

La Asamblea de Colombianos Residentes en Argentina anunció que hoy se realizará en Plaza San Martin en Capital Federal a las 3:00 p.m. hora Argentina (1:00 p.m. Colombia) la gran marcha por defensa de la educación pública en Colombia y se protestará en contra de la reforma de la ley 30 de la Educación Superior.

El recorrido se hará desde este punto hasta la Embajada de Colombia en Argentina tomando Av. Santafé y Carlos Pellegrini. Ése mismo día se harán protestas en Colombia en todos los departamentos, teniendo como centro Bogotá, su capital.

De acuerdo con el vocero, Alex trujillo, «Somos cerca de 20 mil los jóvenes colombianos entre los 20 y los 30 años que residimos en este país por falta de oportunidades académicas en Colombia, ya sea por razones de espacio en las universidades públicas o porque las privadas son demasiado costosas y a ellas no pueden acceder la mayoría de los jóvenes colombianos».

En dialogo con Radio santa Fe, trujillo señaló que «Bajo estas condiciones el ´escape de cerebros´ ha sido masivo y Argentina se ha convertido en unos de los países con mayor número de estudiantes colombianos en su territorio, dado las oportunidades de educación superior gratuita y de calidad en universidades públicas que cuentan con el espacio suficiente para todos»

Según la Asamblea de Colombianos Residentes en Argentina, hasta el momento ya se han hecho dos manifestaciones: la primera fue el 25 de octubre en el obelisco y la otra, se realizó también en la Plaza san Martin el 28 de octubre. En todas, contando con la marcha de mañana, se contará con la participación de La Asamblea de estudiantes chilenos exiliados en la argentina, cuya crisis educativa se asemejaría a la causada por la reforma de la ley 30 si esta se llegara a aprobarse en el congreso Colombiano.

La Asamblea indicó que «El objetivo de la marcha es, entonces, solidarizarnos con el proceso estudiantil en Colombia para lo cual llevaremos una carta al Embajador de Colombia en Argentina, Carlos Rodado Noriega, y una colecta de firmas que buscan legitimar nuestra participación en las decisiones políticas que se tomen al respecto»

Los comentarios están cerrados.