Noticia Extraordinaria Política

Los valores democráticos no tienen precio: Uribe sobre declaraciones a oposición chavista

Luego de generar una álgida polémica a causa de un vídeo donde aparece convocando a la oposición venezolana para que rechace la relación entre los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, el ex presidente Alvaro Uribe justificó sus declaraciones indicando «que los valores democráticos no tienen precio».

Uribe señaló que Uribe aseguró que “hay dictaduras consolidadas por la equivocada complacencia de gobiernos democráticos”, además explicó que “Una de ellas no pudo someternos a través del comercio”.

De esta manera el ex presidente se reafirma en los señalamientos conocidos en la noche del jueves, donde expresaba su descontento por las relaciones entre los mandatarios de Colombia y Venezuela.

“Dicen que el presidente Santos va para Venezuela el 28. Por qué no producen un manifiesto en los días anteriores al encuentro diciendo eso: Presidente Santos estamos desconcertados cómo le da más peso a 800 millones de dólares o a 400 que a los valores democráticos; los valores democráticos no tienen precio”, señaló Uribe.

Además, el ex presidente les ofreció su respaldo para hacerle eco al citado manifiesto.

“Un reto, un reto a Santos antes de eso” –precisó Uribe en referencia a la cumbre Chávez –Santos–, “es que no lo han hecho, es que llevamos casi año y medio en esto y no ha habido un pronunciamiento público. Entonces sería muy importante y ahí mismo le hago eco por supuesto queridos amigos”.

En otro aparte de la intervención, el ex presidente Uribe advierte sobre los peligros de la relación del presidente Santos con su colega Chávez, así:

“Yo estoy preocupado por el gobierno de Colombia frente a Venezuela. Mi impresión, si yo estuviera hoy en plaza pública diría: El chavismo no le va a creer al presidente Santos porque el chavismo, los marxistas son sabios para saber cómo utilizan a la gente sin creer. Cómo ponen sus adversarios al servicio de su causa, cómo vuelven a la gente por algún interés idiota útil”.

El ex canciller colombiano Guillermo Fernández de Soto también criticó las palabras de Uribe y dijo que es “un error” que la oposición al gobierno de Chávez se haga desde Colombia.

“Lo malo es que se pretenda desde Colombia hacer oposición, eso no es conveniente con las relaciones (…) No creo que a los colombianos nos hubiera gustado que en Venezuela se hicieran estas reuniones”, dijo Fernández de Soto a Caracol.

Uribe (2002-2010) protagonizó una complicada relación con Chávez, que en 2008 llevó al gobierno venezolano a enviar tanques de guerra a la frontera en el marco de la ruptura entre Colombia y Ecuador por el ataque de militares colombianos en territorio ecuatoriano para abatir a alias “Raúl Reyes”, uno de los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Poco antes de terminar el gobierno de Uribe, Chávez rompió las relaciones diplomáticas a raíz de nuevas denuncias del entonces presidente colombiano en el sentido de que Venezuela daba refugio a jefes de las FARC.

Sin embargo, las relaciones se restablecieron pocas horas después de que Santos jurara como presidente, tras lo cual comenzó un acercamiento con Chávez que recibió aplausos de diversos sectores políticos en Colombia y muchas críticas de Uribe, que comenzó a alejarse de su sucesor, que había sido su ministro de Defensa.

Los comentarios están cerrados.