Noticia Extraordinaria Política

Marco legal para la paz contempla suspensión de penas por delitos graves

El marco legal para la paz, aprobado esta tarde por la Comisión Primera del Senado, podría contemplar la posibilidad de la suspensión de penas por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

Así lo expresó el senador del Partido de la U y ponente del proyecto, Roy Barreras, quien dijo que los delitos serán investigados y sancionados, aunque no descartó una eventual supresión de las penas a delitos graves.

El congresista sostuvo que dependiendo de la selección de los casos más graves y los menos grave, se podría aplicar una disminución de la pena, o renuncia a la acción penal.

«Habrá momentos donde la pena es plena, otros donde habrá reducción de la pena y otros donde aunque habrá pena se suspende y no se aplica”, explicó.

La aprobación del proyecto
El marco legal para la paz, que busca establecer las ‘herramientas’ para eventuales futuros procesos de paz y desmovilizaciones, fue aprobado hoy en la comisión primera del Senado de la República.

El proyecto de reforma constitucional fue aprobado de manera unánime, con diez votos a favor. En la inciativa se cerró cualquier acceso político a futuros los desmovilizados, así como se estableció que los desmovilizados que regresen a las filas de la delincuencia, perderán los beneficios.

La iniciativa ha sido defendida por el Gobierno. Uno de los principales argumentos eximidos por el Ejecutivo es que debido a la inestabilidad jurídica que ha sufrido el proceso de reintegración que se dio con las Autodefensas, se necesita consolidar los procesos para garantizar la paz en el país.

El Gobierno considera que es necesario crear un marco jurídico debido a que muchos integrantes de los grupos al margen de la ley quieren dejar las armas, pero no lo hacen por la falta de garantías.

El alto consejero presidencial para la Reintegración, Alejandro Éder, dijo en el senado que es necesario pagar el costo de la paz y esto implica no procesar a todas las personas que delinquieron durante el conflicto.

Los comentarios están cerrados.