Ciencia y Tecnología Internacional

Censura de Twitter causa decepción entre sus usuarios

La decisión de Twitter de censurar contenidos en ciertos países, ha decepcionado a los usuarios de la red, después de haber sido estandarte de la primavera árabe.

El hecho tiene enfadados sus usuarios y a los «hacktivistas» de Anonymous, que llaman a boicotear mañana 28 de enero la red de «microblogging».

El anuncio de censura fue hecho por la compañía californiana al informar que ha desarrollado un sistema de censura para impedir que mensajes que puedan resultar inadecuados en algunas culturas o estados puedan leerse en esos lugares cuando «entidades autorizadas”.

«Desde hoy, nos proveemos de la capacidad de bloquear de forma retroactiva contenidos en un determinado país», anunció la compañía.

Desde el anuncio, han sido muchísimos los comentarios que se han generado en la misma red social en contra de la medida, especialmente porque al parecer, la compañía, se plegó a los deseos censores de ciertos gobiernos con el objetivo de no frenar su expansión internacional inundaba tuiteos y artículos de medios especializados en tecnología.

«Desafortunadamente, es un paso lógico para una plataforma que desea ser aceptada en todo el planeta. Algunas compañías se ven obligadas a hacer serias concesiones en su forma de hacer negocios para satisfacer los caprichos de magnates de negocios, policía secreta y líderes religiosos. Twitter acaba de hacer una de estas concesiones», sostenía la revista «TechCrunch».

Desde el colectivo de «hacktivistas» Anonymous preguntaban que qué se podía esperar de una compañía en la que han invertido magnates de Arabia Saudí y pedían a los tuiteros que no accedan a la red de «microblogging» mañana sábado como forma de protesta por esta nueva política.

Incluso la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ha pedido a Twitter que rectifique su decisión de bloquear contenidos en función de la legislación local por considerarla nociva para la libertad de expresión ya que priva a los ciberdisidentes de una herramienta crucial. «Estamos muy preocupados por esta decisión, que no es otra que una censura a escala local, en colaboración con las autoridades y en conformidad con legislaciones locales que muy a menudo están en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión», declaró RSF en una carta dirigida al presidente de Twitter, Jack Dorsey.

En respuesta a todas estas presiones, Twitter ha respondido que sus intenciones se han malinterpretado: «Nuestro anuncio no tiene nada que ver con la censura». Según un portavoz de la compañía, el anuncio realizado «no implica en absoluto ningún tipo de cambio» en la política o filosofía que dan a la libertad de expresión. Sólo quería decir que cuando sean»instados por ley a retirar un contenido de nuestra página web», lo harán «de forma puntual, sólo en el país afectado, en lugar de en todo el mundo».

Los comentarios están cerrados.