Nacional Noticia Extraordinaria Política

Luz verde para que abogados y notarios tengan facultades judiciales

La Comisión Primera del Senado dio luz verde para que de manera transitoria y excepcional se entreguen facultades jurisdiccionales a particulares como abogados y notarios entre otros.

El articulo fue aprobado durante el quinto de ocho debates, que la Comisión Primera del Senado encara para reformar la administración de justicia.

«Esta es una medida si se quiere, audaz, pero que en nada pretende privatizar la justicia», explicó el Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra.

El Titular de Cartera reiteró la inconveniencia de la supervivencia del Consejo Superior de la Judicatura, esta Corporación se mantiene con una Sala de Gobierno y otra Jurisdiccional Disciplinaria.

«La historia reciente del Consejo de la Judicatura, tanto en su Sala administrativa como en la Disciplinaria, en sus 20 años al servicio de la República demostró hasta la saciedad que fue muy inferior a las expectativas que se generaron en la Asamblea Nacional Constituyente y no se han cumplido ni remotamente tal como debían haberse cumplido sus tareas», advirtió el alto funcionario.

En cuanto a la figura de pérdida de investidura de los congresistas, se aprobó la doble instancia y que la responsabilidad objetiva y la sanción, deberá atender al principio de proporcionalidad. Sobre este último punto, el Gobierno se mostró en desacuerdo, al considerar que desvirtúa la esencia de la pérdida de investidura.

Sobre el juzgamiento de funcionarios aforados se aprobó la doble instancia en la Corte Suprema de Justicia. En primera instancia conocerán de estos procesos una Sala de Instrucción e Investigación y otra de Sala de Juzgamiento. La segunda instancia se cumplirá en la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Al respecto del tema presupuestal para la Rama jurisdiccional, se aprobó la propuesta del Gobierno nacional en el sentido de disponer 1.8 billones de pesos adicionales repartidos durante los próximos seis años.

En materia de requisitos para ser magistrados de las Altas Cortes, la Comisión Primera del Senado determinó una edad mínima de 50 años para posesionarse en estos cargos, tras 20 años de ejercicio profesional.

Sobre el tema del fuero militar se decidió eliminarlo del proyecto de reforma Constitucional a la Justicia ya que avanza un proyecto de acto legislativo integral de reforma a la justicia penal militar.

El Ministro de Justicia y del Derecho, Juan Carlos Esguerra Portocarrero cerró la sesión legislativa de la Comisión Primera con palabras de gratitud hacia los senadores que acogieron y dieron trámite al debate “En nombre del gobierno nacional y del mío propio quiero darles el agradecimiento más sincero por el trabajo que ustedes han desarrollado. Muy particularmente a los honorables senadores ponentes por el trabajo que se ha desarrollado en la jornada del día de hoy. Creo que la Reforma Constitucional a la Justicia va por buen viento y buena mar gracias a ustedes”.

El proyecto de enmienda constitucional hace tránsito ahora a la Plenaria del Senado donde cumplirá su sexto debate en segunda vuelta.