Pese a las percepciones que tienen algunos colombianos, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que entrará en vigencia esta semana, le traerá beneficios al sector empresarial, abriendo puertas en materia de competitividad comercial.
Para el director de Agrofuturo, Ricardo Jaramillo, el tratado le traerá “muchos beneficios al país, gracias a quienes tienen una visión empresarial y están organizados.
Aunque el panorama no es el mismo para todos los sectores productores, Jaramillo recomienda que los productores más pequeños, quienes se verán afectados, “migren a otros rubros como frutas tropicales o cultivos de tardío rendimiento, que puedan generarles un mejor valor”, asegura.
La oportunidad que tiene Colombia es única, a pesar de que los precios en algunos productos no van a bajar de inmediato: “por el momento los precios de los alimentos no van a disminuir y menos con la escases de tierras que hay en el mundo, pero en un futuro empezarán a bajar los granos, las frutas y las hortalizas. Si son tropicales, van a tener mucho más acceso a los mercados internacionales”, explica Jaramillo.
Con el TLC, Colombia se verá beneficiada con la mayor producción de frutas como el mango, la piña y el aguacate; y mejores precios para la compra de ganado.
“Tendremos que seguir trabajando para que cada día seamos más competitivos”, remata Jaramillo.