Panorama Nacional

Reforma a las CAR se está dando en tres dimensiones: Minambiente

El Director General de Ordenamiento Ambiental Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental -SINA-, Aníbal Fernández de Soto, explicó que la reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales no depende únicamente del proyecto de Ley que se encuentra en proceso de consulta previa con las comunidades indígenas y afro-descendientes.

Periodista: Doctor Fernández, ¿qué es lo que está pasando con el proyecto de Ley de reforma a las CAR?

Aníbal Fernández de Soto: Que está avanzando. Un proceso de consulta previa es un proceso que se hace concertadamente con los grupos étnicos y esto le pone un ritmo especial que el Gobierno debe tener en cuenta y respetar. El proceso va para adelante, en este mes esperamos acordar con las comunidades las rutas a seguir e iniciar la consulta.

Periodista: ¿Pero sí se van a hacer las consultas? Si va a haber proyecto?

AFS: Claro que se van a hacer, hacerla o no, no es una opción para nosotros, la consulta es un derecho fundamental que tienen las comunidades y nosotros hemos y estamos haciendo todo para sacarla adelante. Estamos conformando los equipos con los delegados de las organizaciones indígenas y afro-descendientes que representen a sus pueblos en este proceso. Las comunidades entienden su papel en esta reforma y nos han expresado su voluntad y compromiso de trabajar articuladamente. Una vez consultada la reforma, radicaremos el proyecto ante el Congreso. No obstante este proceso, es importante tener en cuenta que este proyecto legislativo es solo un elemento de los tres planteados para modernizar replantear y reformar las CAR.

Periodista: ¿Eso quiere decir que así no haya proyecto, va a haber modernización?

AFS: Los elementos adicionales a la reforma vía ley es lograr adelantar una elección de directores de las Corporaciones transparente, que permita que quienes dirijan las CAR sean personas que entiendan la importancia de optimizar la ejecución de recursos y que alineen sus funciones con una visión de largo plazo para que Colombia sea un país líder en el desarrollo sostenible.

Por otro lado, hemos tenido un cambio de actitud desde el Ministerio en cuanto al trabajo de las CAR. Hemos estado trabajando con los Consejos Directivos, organizando los procesos y estableciendo metodologías de seguimiento que permitan un mejor funcionamiento y un mejor ejercicio de sus funciones.

Adicionalmente estamos por expedir normas administrativas que apuntarán a ajustar los instrumentos de planificación de las CAR y a mejorar las herramientas económicas para fortalecer el sistema nacional ambiental.

Periodista: Todo eso se oye muy bonito en el papel. ¿Pero qué hacer con las CAR politizadas y las que supuestamente están en manos de organizaciones criminales?

AFS: Cuando ha habido indicios de corrupción y malos manejos, desde el Ministerio hemos trasladado la información a los entes de control, quienes son los competentes para investigar. Ese es el camino, porque la autonomía de las CAR implica que el Ministerio no es el superior jerárquico, no es el ‘jefe’, por decirlo de alguna manera- de ellos, sino que nosotros delineamos la política, ellos ejecutan y los entes de control vigilan.
Periodista: Entonces, ¿Cree usted que no vamos a volver a tener las fallas que se han venido presentando en las CAR? ¿Esto sí es posible?

AFS: Estamos avanzando en fortalecer el Sistema Nacional Ambiental. Y eso se también se logra trabajando de la mano con los alcaldes y gobernadores, haciendo planes concretos y definiendo prioridades. Hay cosas que nadie sabe, como que el Ministro mismo se reúne periódicamente con los directores de las CAR y con los Alcaldes para hacer seguimiento a los compromisos. Los mismos directores de las CAR nos dicen que eso nunca había pasado.

Periodista: ¿Pero durante este Gobierno sí vamos a ver los Colombianos un cambio?

AFS: Esto es un problema que no se soluciona de la noche a la mañana. Pero sí. Este año tenemos el propósito de elegir a unos directores de las CAR que entiendan la importante misión que tienen, y con eso daremos un gran paso en la modernización de las entidades. Con una mejor dirección de las CAR, un mayor liderazgo del Ministerio y los ajustes normativos que estamos proponiendo, los Colombianos pueden estar tranquilos de que vamos a dejar un sistema fortalecido que cumpla con todas las expectativas.