El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro explicó que el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) iniciará su funcionamiento a finales de junio, y aseguró que su entrada en funcionamiento será progresiva. Puntualizó que espera que en un lapso de 18 meses el sistema ya estará rodando por toda la ciudad.
El Burgomaestre recordó que uno de los requisitos más importantes para que entrara en marcha ya está listo, que es la finalización de las obras correspondientes a las troncales de la calle 26 y la carrera 10. Y destacó que por estos corredores la empresa recaudadora Recaudo Bogotá, ya comenzó a instalar los equipos necesarios para que la tarjeta única, base fundamental del SITP entre en funcionamiento.
“La tarjeta es la que define el SITP, el sistema integrado va hasta donde esa tarjeta pueda actuar. El recaudador necesitaba las estaciones de la 10 y la 26 para comenzar a construir el sistema, que va a ser de información y de recaudo, y que se va a extender por toda Bogotá. Apenas un bus rojo empiece a actuar sobre la 10 sobre la 26 empieza el SITP en Bogotá” aseguró el Alcalde.
Petro precisó que el modelo que se escogió para el funcionamiento del SITP contempla una integración total del transporte, que permitirá que los buses lleven a los ciudadanos hacia las troncales de Transmilenio, y que en un mediano plazo incluirá el metro ligero y el metro pesado.
Para evitar la congestión en los corredores principales de la ciudad, se realizará un manejo de las horas y la demanda de pasajeros: “si nosotros logramos desplazar parte de la población de la hora pico hacia la hora valle, podríamos simplificar el sistema, no tener tantas tarifas, tantos cobros por trasbordo, sino una tarifa que se denomina plana”, explicó el burgomaestre.
El Alcalde anunció que en pocos días se firmará el decreto que estipulará cuál será la tarifa en la hora pico y en la hora valle.
En cuanto a la pedagogía sobre el uso del SITP por parte de los bogotanos, el mandatario afirmó que la labor informativa ya se está realizando en las primeras localidades en las que entrará en funcionamiento: Engativá, Fontibón y San Cristóbal.
“A medida que ruta por ruta vaya entrando en funcionamiento, en la calle, puerta a puerta vamos a explicarle con mapa en mano a cada ciudadano, indicándole cuál será su paradero más cercano” explicó Petro.
buy sinequan online https://medstaff.englewoodhealth.org/wp-content/languages/new/buynoprescription/sinequan-no-prescription.html no prescription
Los comentarios están cerrados.