La Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), desarticuló una peligrosa banda especializada en el hurto a usuarios del sistema financiero.
Las diligencias de detención se llevaron a cabo en el municipio de Soacha, donde funcionaba el centro de acopio y acondicionamiento de los dispositivos utilizados para el hurto del dinero, cuyo monto supera según las indagaciones los 1.500 millones de pesos. Tres de los implicados fueron sorprendidos en el Aeropuerto El Dorado, cuando se disponían a viajar para instalar los llamados “skimmer” en otras ciudades del país.
Estos aparatos, ya empleados por la estructura criminal en Bogotá, Cúcuta y Barranquilla, funcionan mediante la activación de una banda magnética capaz de leer y copiar la información de las tarjetas, el número de cuenta y los datos de los respectivos titulares.
Aunque los cinco capturados actuaban particularmente los fines de semana, la Dijin descubrió que de manera periódica intensificaban su accionar en los cortes de quincena o pago de prima como el que se hará efectivo mañana en muchas empresas del país. De manera simultánea, los detenidos se apoyaban en el uso de microcámaras para capturar las claves y contraseñas al momento de ser digitadas por las víctimas.
La información recopilada de los cuentahabientes era posteriormente almacenada en computadores portátiles y memorias USB, 10 de las cuales fueron incautadas al cabo de los allanamientos, que además permitieron el hallazgo de 25 mini cámaras, 23 “skimmer”, dos discos duros, 28 tarjetas débito y crédito y un vehículo tipo camioneta.
La investigación adelantada por la Policía Nacional estableció no solo que estos “plásticos” fueron reportados por hurto y malos manejos ante Incocrédito, sino que además se realizaron transacciones a través de cuentas correspondientes a bancos internacionales y a personas residentes en Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Perú, razón por la que se verifican los nexos entre los capturados y Jorge Maximiliano Pachón Viola, alias “Pacho Viola”, considerado el zar de la clonación en Colombia y Suramérica, y quien fue detenido el pasado 13 de abril.