Judicial Justicia Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional

Siempre he estado y estaré a disposición de las autoridades: General (r) Santoyo

Por medio de un comunicado de prensa, el general (r) Mauricio Santoyo Velasco, señaló que está dispuesto a darle la cara a la justicia ante las acusaciones que recaen sobre él por presunto apoyo a estructuras de la llamada Oficina de Envigado. Santoyo indicó «siempre he estado y estaré a disposición de las autoridades pertinentes para aclarar cualquier sindicación que se me haga”.

En la misiva el Oficial retirado señaló “mal podría referirme a la misma hasta tanto no conozca el documento en cuestión. Sin embargo, es procedente decir que siempre he estado y estaré a disposición de las autoridades pertinentes para aclarar cualquier sindicación que se me haga”.

Santoyo puntualizó “serví a Colombia por más de treinta años como Oficial en la Policía Nacional y tengo la tranquilidad de poder responder cualquier inquietud sobre mi proceder”.

Es la primera vez que el Oficial se pronuncia sobre las acusaciones realizadas por la justicia de los Estados Unidos, que señala que Santoyo habría recibido sobornos de la mafia por cerca de cinco millones de dólares.

El oficial, también ha sido acusado por EEUU de aliarse con otros policías corruptos para ayudar en el envío de estupefacientes, y de alertar a los mafiosos sobre las operaciones de las autoridades para capturarlos o impedir la ejecución de sus negocios ilícitos. Además la justicia norteamerica señala que el policía además entregó a los criminales información necesaria para secuestrar, extorsionar y asesinar personas.

Según un artículo del periodista Daniel Coronell en la revista Semana, entre los cargos, que le formula la Corte Federal del Distrito de Virginia al general Santoyo está el de asociarse con líderes de las llamadas AUC y la Oficina de Envigado para traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos, entre 2000 y 2008.

Recuerda que el 7 de agosto de 2002, el entonces coronel Mauricio Santoyo Velasco fue nombrado por el recién posesionado presidente Álvaro Uribe como su jefe de seguridad y agrega:

El presidente sostuvo a Santoyo en ese puesto contra viento y marea, a pesar de que la Procuraduría lo destituyó por su participación en interceptaciones ilegales, efectuadas años antes cuando era comandante del Gaula en Medellín.

En 2003, el Ministerio Público encontró que Santoyo y otros subalternos suyos habían efectuado chuzadas sin orden judicial a casi 2.000 líneas telefónicas y que algunas de esas interceptaciones habrían contribuido a la desaparición de los activistas de derechos humanos Claudia Monsalve y Ángel Quintero.

Luego Coronell señala: “Del 7 de agosto de 2002 al 7 de agosto de 2010, Santoyo fue un intocable. Ahora lo espera una orden de extradición y un juicio en Estados Unidos”.
Finalmente advierte que “el caso estuvo bajo estricta reserva por un tiempo. El ‘Motion to seal’ como se llama en la justicia americana la orden para mantener la confidencialidad explica: “La divulgación prematura de los cargos contra el acusado podría poner en riesgo las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Colombia”.

Los comentarios están cerrados.