Bogotá

Comunidad LGBTI manifiesta haber sido vulnerada en su derecho a la educación

En Bogotá, el 60.24% de las lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas declara haber sido víctima de «matoneo escolar”, motivo por el cual marcharán el próximo domingo, recordándole a la ciudadanía que no deben ser acosados, ni intimidados en la escuela, el trabajo, la calle o la familia, por su orientación sexual e identidad de género.

La jornada iniciará a las 2 p.m en el Parque Nacional (carrera 7, ente calle 36 y 39), luego se realizará un recorrido por la carrera séptima hasta la calle 33 donde tomará la carrera 13 hasta la calle 19, de allí subirá a la carrera séptima para continuar a la Plaza de Bolívar (Calles 10 y 11 con carreras 7 y 8), donde se llevará a cabo la gran concentración.

La Dirección de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad de la Secretaría Distrital de Planeación, en cabeza de su Director, Juan Carlos Prieto, invitan a los bogotanos a participar de la marcha y a continuar en la construcción de una ciudad incluyente y diversa.

“La marcha de la ciudadanía plena es la expresión política y ciudadana por excelencia de las personas de los sectores sociales LGBTI, para esta versión su lema nos invita a crear conciencia sobre los hechos que desafortunadamente deben afrontar niños, niñas y jóvenes que manifiestan no tener una orientación sexual o identidad de género normativas”, aseguró Prieto.

La marcha es organizada por la Mesa LGBT de Bogotá y reunirá a organizaciones sociales, líderes del sector, organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas de Bogotá, movimientos políticos, delegaciones de otras ciudades, representantes de la Administración Distrital y las tradicionales comparsas, todos y todas marchando por el respeto a la diferencia y la diversidad en la escuela.

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com