Todd Howland, comisionado de las Naciones Unidas para asuntos de Derechos Humanos en Colombia, señaló ante el Congreso que, dentro del marco de una nueva ley contra el feminicidio, se debe tener en cuenta también a las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano.
El delegado Internacional señaló en su visita al Salón de la Constitución que “es una historia triste la violencia sexual contra la mujer en Colombia».
Sobre el proyecto de ley propuesto este miércoles, que busca tipificar el asesinato de mujeres, cuyo motivo principal sea el asunto del género, Howland afirmó que “es muy importante, pues ya desde hace 15 años esto se ha convertido en delito internacional».
Y agregó que estos delitos deben ser integrados en los marcos legales nacionales. “Es una etapa importante en la dirección positiva, no esperamos milagros, pero sí una buena gestión en el tema”.
Al tipicar el feminicidio dentro del Código Penal, se aplicarán las penas del homicidio agravado, que van de 33 a 50 años de cárcel. Además se propuso que los autores de los delitos no reciban ningún tipo de beneficio, como rebaja de penas o casa por cárcel.
De acuerdo con la senadora Gloria Inés Ramírez, “Medicina Legal anunció que el año pasado se reportaron 1.440 casos de homicidio a mujeres, y 125 se tipificaron como feminicidios”.
Los comentarios están cerrados.