Hoy abre sus puertas la Casa general Castellana con el estreno de Veneno, una obra que aborda el problema de la envidia; escrita por la actriz y dramaturga Carolina Cuervo, bajo la dirección de Jhon Alex Toro y la actuación de Marcela Benjumea, Ana María Medina, y Patricia Tamayo.
La envidia, eje central de Veneno, es una de las pasiones humanas más comunes. Sin embargo, es inconfesable y vergonzosa. Todos en algún momento la hemos sentido y casi de inmediato la hemos negado, porque la rabia que carcome y la culpa que incrimina es el costo mental de quienes la padecen.
Sinopsis
Una cena, tres amigas y una celebración que se convierte en pesadilla, es el escenario donde la envidia que se empeñan en ocultar, surge a pesar de ellas mismas y se torna incontrolable. Cada una quiere lo que la otra tiene, ninguna está contenta, ninguna se siente completa. ¿Cómo terminará esta irónica noche donde la amistad y la envidia se sientan juntas en la mesa?
Carolina Cuervo: “No pensé escribir teatro de nuevo”
Hasta que Ana María Medina invitó a Carolina Cuervo a inaugurar un nuevo espacio con una obra suya, Carolina no imaginaba volver a escribir teatro, luego de su primera obra ¿Se siente usted bien? escrita en el 2001 y estrenada en el 2005 en el Teatro R101 y luego en temporada en la Casa del Teatro Nacional.
En los últimos años, Carolina Cuervo ha dividido su tiempo entre la escritura y la actuación. En el 2009, publicó su libro de cuentos Nueve maneras de morir con la editorial Planeta y actualmente es colaboradora de El Espectador, terra.com, Arcadia y Soho, entre otros.
Abordé el tema de la envidia porque es un sentimiento humano, común, pero inconfesable. Me sorprende como no deja avanzar este país, como no nos gusta que al otro le vaya bien. Por más de que tengamos todo, siempre nos falta algo – Afirma Cuervo -Me tranquiliza pensar no soy el único que la padece, que mi envidia es inofensiva, y la verdad es que no hay envidias inofensivas, el movimiento energético negativo.
Carolina comenzó a investigar sobre la estructura de la envidia en textos como Diccionario Razonado de Vicios, Pecados y Enfermedades Morales y la abordó a partir de tres personajes femeninos. La envidia entre las mujeres es más declarada porque tenemos la necesidad de exteriorizar. Por eso en la obra me interesa contar los dos planos: lo que está pasando y lo que los personajes que están sintiendo. Allí siempre existe una diferencia abismal. Asegura.
Jhon Alex Toro en su debut como director
Este es el reto que ahora tiene en sus manos Jhon Alex Toro, quien por primera vez en toda su carrera asume el reto de director. Sin embargo, este no es un universo desconocido para él. Formado y asistente de dirección del director polaco Pawel Nowicki, de quien aprendió a no tener una postura como director, sino a escuchar la voz propia de los personajes; a entender quienes son y que quieren decir.
El ejercicio creativo es para mí, es una maniobra vital. No considero que sea dirección como tal, sino una colaboración en la que he portado como un ojo crítico para determinar unos tonos, para desentrañar los personajes. Ha sido un interesante trabajo de dos meses con estas estupendas actrices. Afirma Toro.
Para abordar el tema central de Veneno: la envidia, no solamente buscó el origen psicológico del sentimiento en textos psiquiátricos, sino en obras como La Metamorfosis y La Divina Comedia, y por la revelación sicológica de cada personaje tuvo como referente a Alfred Hitchcock. Sin embargo, quiso, pese a todo el “veneno”, reivindicar la amistad sobre todo.
¿Qué es la Casa General Castellana?
Cra. 49 #94-06. Un nuevo espacio que ofrece una sala para menos de 100 personas, con la comodidad de las grandes salas pero con la intimidad y la cercanía que sólo pueden ofrecer los teatros de cámara.
Los comentarios están cerrados.