La Secretaria Distrital del Hábitat, María Mercedes Maldonado, aseguró que “no hay ninguna cifra que pueda demostrar que los instrumentos del Plan de desarrollo de Bogotá hayan producido una caída en la dinámica de la construcción y en las licencias».
La funcionaria explicó que «sobre todo, porque las cifras oficiales del DANE son del primer trimestre del 2012, cuando ni siquiera el Plan de Desarrollo se había radicado en el Concejo de la ciudad”.
De acuerdo con el Boletín Construcción, (Agosto 2012), de la Secretaría de Desarrollo Económico, en el primer trimestre de 2012 iniciaron construcción cerca de 410 mil metros cuadrados más que los registrados en el mismo periodo de 2011. Todo esto es positivo para el empleo y la dinámica económica de la ciudad.
Camacol corrobora esta situación en su página web donde, con base en las cifras de empleo del DANE a junio de 2012, anuncia un crecimiento del 15% en el empleo en el sector constructor en todo el país y resalta que Bogotá, Barranquilla y Cartagena son las ciudades con los más bajos índices de desempleo.
Además del comportamiento atípico en el aumento de las solicitudes de licencias del año 2011 hay otras razones que explican la caída de las licencias en el 2012 como el agotamiento de los recursos establecidos para el subsidio a la tasa. En octubre de 2011, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció que no habría más subsidios a la tasa para los hogares de clase media, es decir, para las viviendas con un precio de 80 millones de pesos en adelante.
También se presentó el recalentamiento de la oferta en NO VIS, sector hotelero, que goza de la exención del impuesto a la renta por los próximos 30 años y comercio, es decir, la sobreoferta que se refleja en la disminución de la demanda.
“Por su parte, la financiación de vivienda creció en términos reales 3,3%, entre enero y marzo de 2012, con respecto al mismo periodo del año anterior. La dinámica de la cartera hipotecaria es otro indicador importante. Los 860.000 Mts2 cuadrados licenciados solo para vivienda en el primer trimestre de 2012 son una buena señal de que la construcción seguirá siendo un factor importante de la economía de la ciudad”, explica Maldonado.