–El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo rechazó las críticas que hizo el expresidente Álvaro Uribe a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y le dijo que en ningún momento cree que todo el que tiene un pedazo de tierras es un mafioso o paramilitar, como lo afirmó el exmandatario en una intervención pública en Montería, Córdoba.
En respuesta a esos pronunciamientos de Uribe, el ministro afirmó que “contra la agazapada o desembozada oposición de muchos enemigos está aplicando con coraje el actual Gobierno, lo que busca es reparar el injusto despojo de tierras” y que “ninguna amenaza plantea esta Ley a los empresarios serios y honestos del agro que tienen su tierra bien habida”.
En un comunicado, el ministro Juan Camilo Restrepo hizo las siguientes precisiones:
“En la Universidad Bolivariana de Montería, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, según relata el periódico El Meridiano de Córdoba, del 23 de agosto de 2012, “ Se despachó Uribe” afirmando que “el problema del actual Ministerio de Agricultura es que cree que todo el que tiene un pedazo de tierra es mafioso o paramilitar, de ahí se deriva lo demás”.
No expresidente Uribe: las cosas son exactamente al revés.
www.redmagicstyle.com/wp-content/languages/new/lipitor.html
Es del despojo ilícito y violento de tierras y del aprovechamiento abusivo de baldíos del Estado, realizado por los paramilitares, guerrillas y mafiosos de todos los pelambres, de donde se derivó todo.
La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) que contra la agazapada o desembozada oposición de muchos enemigos está aplicando con coraje el actual Gobierno, lo que busca es reparar el injusto despojo de tierras.
Ninguna amenaza plantea esta Ley a los empresarios serios y honestos del agro que tienen su tierra bien habida.
Nadie debe temer, en consecuencia, de la aplicación de esta Ley a no ser que sea despojador, testaferro o un protector de estos.
www.redmagicstyle.com/wp-content/languages/new/nolvadex.html
Apreciaciones ligeras como la suya, doctor Uribe en Montería, terminan desinformando a la opinión pública y atizando injustificados comentarios entre los empresarios honestos del campo de Colombia, que son la inmensa mayoría.
Pese a que a usted no le guste (y está en todo su derecho que no guste de ella) recuerde al menos que fue aprobada por la inmensa mayoría de la representación nacional y que se está aplicando con cuidadosísima observancia del debido proceso, de las garantías legales y de la seguridad jurídica del país.
JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR”.
Los comentarios están cerrados.