Bogotá Salud

Usuarios rajan a EPS Famisanar, Salud Total, Saludcoop y Humana Vivir por mal servicio

Las EPS del régimen contributivo Famisanar, Salud Total y Saludcoop, son las que más mal servicio prestan en Bogotá, según un reporte de la Secretaría Distrital de Salud, basado en el número de quejas que presentan los afiliados.

En efecto, con mayores reclamos aparece Famisanar, con 332 casos; Salud Total con 283, SaludCoop con 257, Cafesalud y Compensar con 170, Cruz Blanca con 154 y Humana Vivir con 107.

Mientras tanto, en el régimen subsidiado son Humana Vivir, Capital Salud y Ecoopsos, las que más vulneran el derecho a la salud, de acuerdo con el informe de la secretsaría de Salud.

El reporte reseña que Humana Vivir registró 716 casos; Capital Salud, 350 y Ecoopsos, 220 casos.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, durante el presente año se han recepcionado 15 mil 900 quejas por mala atención a usuarios del servicio de salud, de las cuales 4.149 corresponden a pacientes que han sentido vulnerado su derecho a la salud.

De estas, 2.236 pertenecen a las EPS subsidiadas, 612 a EPS contributivas, 823 relacionadas con hospitales públicos y 1402 reclamos hacia la Secretaría Distrital de Salud.

El año pasado, la Secretaría Distrital de Salud atendió, en sus puntos de atención al usuario, 1.197 casos de barreras de acceso a servicios de salud, de los cuales 302 casos son quejas a la EPS Salud Total, seguida de Famisanar con 205 casos, Cruz Blanca 111, Nueva EPS con 107 y Compensar 105 reclamos.

Por su parte, la línea 195 en el año 2011 recibió 24.154 llamadas por la misma situación, de ellas 6.038 relacionadas con el régimen contributivo. En lo corrido de este año ha atendido cerca de 11.776 quejas, de las cuales 3.179 son reclamos hacia EPS contributivas, lo que indica que más del 73% pertenecen a procesos del régimen subsidiado, participantes vinculados y régimen de excepción (magisterio, fuerza pública, etc).

Las dos principales barreras de acceso a servicios de salud, independientemente del régimen, son: prestación de servicios sin calidad y negación o inoportunidad de una autorización en servicios de salud incluidos en el POS. Ambas barreras de acceso son clasificadas como técnicas (falta de equipos, sistemas de información), y administrativas (demoras en autorización de citas).

Los siete principales motivos de quejas en las EPS contributivas, en los puntos de atención al usuario, son: dificultad en el acceso a servicios por inconsistencias en bases de datos con 233 casos registrados, dificultad para prestación de servicios POS con 118 casos, inadecuada orientación sobre derechos, deberes y trámites a realizar con 75 casos, dificultad en el acceso a servicios por inadecuada referencia y contrareferencia con 68 casos, situaciones especiales con demora en el inicio de tratamientos prioritarios o de alto costo con 52 casos, prestaciones de servicios en lugares retirados de donde reside el usuario con 11 denuncias y no capacidad para pago de servicios, medicamentos, hospitalización y exámenes con 10 casos.

Los comentarios están cerrados.