El presidente Juan Manuel Santos advirtió en las últimas que es necesario poner orden y solucionar lo más pronto posible los graves problemas de movilidad que agobian a Bogotá.
El jefe del Estado anunció que en los próximos días espera reunirse con el alcalde mayor de la capital Gustavo Petro «para tratar de poner orden a la movilidad en Bogotá».
Además del desorden en la movilidad, el presidente Santos consideró inconcebible que Transmilenio no llegue al Aeropuerto Eldorado y que la gente tenga que caminar dos kilómetros, con maletas en manos para poder acceder al terminal aéreo.
Los pronunciamientos los hizo el jefe del Estado en la inauguración de una extensión de 2.5 kilómetros del Metro de Medellín, que tuvo una inversión de 170 mil millones de pesos.
«Ojalá en mi ciudad, en Bogotá tuviéramos esa misma capacidad para poder arreglar los problemas de movilidad que infortunadamente nos están agobiando, que ojalá podamos arreglar, ojalá también con la asesoría de ustedes; yo pienso reunirme en los próximos días con el Alcalde y tratar de poner orden a la parte de movilidad”, señaló el jefe de Estado.
PLATA INCOMPLETA
–A propósito del tema, la directora del IDU, anunció que el próximo mes de octubre se abrirá la licitación para extender la troncal de Transmilenio de la calle 26 hasta el aeropuerto Eldorado.
Sin embargo, la obra tienen un costo superior a los 100 mil millones de pesos y el IDU solo cuenta con 68 mil millones. Espera que los restantes 40 mil millones de pesos los aporte la Nación.
A su turno, el secretario de hacienda Ricardo Bonilla, dijo que hace falta también que la aeronáutica Civil y Opain se pongan de acuerdo sobre los diseños definitivos para la obra.
Mientras tanto, el Distrito Capital está perdiendo mas de 9 mil 500 millones de pesos, por la suspensión del contrato de construcción de Transmilenio por la carrera séptima, para dar paso a la construcción del tranvía propuesto por el alcalde Gustavo Petro.
En principio, la troncal de Transmilenio se proyectó con una inversión de 72 mil millones de pesos, de los cuales, 29 mil millones corresponden a redes y 15 mil millones de pesos para el manejo del tránsito y el resto para otros gastos, incluidos los prediales.
Lo cierto es que el gobierno Distrital deberá pagar el 6,3 por ciento del contrato suspendido y enfrentar demandas adicionales del 20 por ciento, según lo señalaron Concejales de la ciudad.
El concejal de Cambio Radical, Fernando López Gutiérrez manifestó que la Administración de Gustavo Petro NO respeta la Séptima.
Advirtió que más de 20 mil millones de pesos se han invertido en estudios y el Distrito aún no sabe qué hacer con la séptima.
“Son varios los anuncios y pocas las acciones; metro ligero; peatonalización y recientemente el modelo de Asociación Público Privada como posibles soluciones de movilidad para este importante corredor vial, pero lo cierto es que las obras que avanzan en estos momentos son las obras contratadas en el pasado, con proyectos para otros modos de transporte”, precisó López.
Dijo que “Petro debe tomar partido por un modo y por una solución. No podemos seguir en estudios. La séptima es un solo corredor urbano y por tanto, requiere un solo proyecto”, agregó.
Además, subrayó que no está claro el liderazgo de las Secretarías de Movilidad y de Planeación. “Este no es solo un problema del IDU, estas entidades están pasando de agache frente a un problema que los toca directamente”, precisó.
El concejal Fernando López subrayó que “a 8 días de terminarse la suspensión del contrato de construcción de Transmilenio por la séptima, hay que centrarse en el problema y no evadirlo con más anuncios, se debe involucrar a todos los interesados y afectados, y el Distrito debe buscar la salida menos costosa”
Expresó igualmente que “tal como están las cosas, el Alcalde Petro hizo un verdadero paquete chileno a los bogotanos: una cosa fue lo que prometió y otra la que podrá hacer por falta de gerencia y técnica en su equipo de gobierno”.
A su turno, la Concejal del Partido Liberal María Victoria Vargas sostuvo que actualmente la carrera séptima, además de que soporta un conjunto de obras excesivamente demoradas e inconclusas, se ha convertido en el escenario de una guerra de pareceres entre una ruta de transmilenio y la construcción de un metro ligero.
«No tengo ningún ánimo de torpedear el desarrollo vial en la ciudad, pero lo cierto es que muy pronto veremos a los bogotanos buscando cómo pagar una valorización, un predial o una plusvalía resultantes, tanto de la construcción del metro pesado que pasa por sus vecindades, como del transmilenio o metro ligero por la misma séptima» señaló la Concejala Vargas Silva.
Añadio que en la mitad, como testigo de esa pelea en torno al transporte masivo, figura un contrato con todas las de la ley por más de $90.000 millones de pesos para construir Transmilenio. Contrato, celosamente guardado que los bogotanos estamos pagando ya las consecuencias de las demoras y pagaríamos una demanda por incumplimiento, resultado de una posible alcaldada.
RELACION NACION-DISTRITO
Mientras tanto, ayer se realizó la primera reunión de la nueva consejera presidencial para Bogotá Gina Parody con la administración Distrital.
Lo hizo con el secretario privado de la alcaldía, Jorge Rojas, quien destacó que la nueva consejera manifestó su disposición de trabajar conjuntamente con el distrito en el marco de una relación interinstitucional, basada en el respeto y en un ánimo constructivo que nosotros queremos reconocer y destacar».
A su turno Gina Parody informo que le expresó su voluntad de poner al servicio de los bogotanos el gobierno nacional, y que Rojas le expreso voluntad del gobierno distrital para sacar adelante los temas que le interesan a todos los bogotanos.