Salud

Aumenta riesgo en salud por obesidad y sobrepeso en niños

Según la aseguradora Nueva EPS, mientras los padres de familia no cambien sus hábitos en la preparación de alimentos, el sedentarismo y la falta de ejercicio, la obesidad y el sobrepeso infantil seguirán en aumento.

Uno de los hechos cotidianos, y que es un índice de preocupación, son los ingredientes que los padres están introduciendo en la lonchera que llevan al colegio sus hijos. Esta comida que es primordial para los infantes, tiene ahora en su contenido alimentos con altos niveles de calorías o grasa como los dulces y fritos.

Estos niños, que hoy están sufriendo de obesidad y sobrepeso, tienden a continuar con estas dolencias en la edad adulta, aumentando así el riesgo de padecer en edades mucho más tempranas como la adolescencia, de enfermedades no transmisibles entre ellas la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

“La causa fundamental para que los niños y adolescentes sufran de sobrepeso y obesidad es el desequilibrio entre la ingesta de alimentos con alto grado de calorías, con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables, así mismo, otra problemática es la alta tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria”, dijo frente a la situación Layla Tamer, directora científica de NUEVA EPS.

En el contexto global, la obesidad y el sobrepeso, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Para NUEVA EPS, la preocupación se encamina en que estas dolencias que son prevenibles, siguen en aumento y se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad.

Por eso la alarma es mundial, ya que está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en las ciudades capitales. Sólo en el año 2010, 42 millones de niños fueron diagnosticados con sobrepeso en el planeta, de los cuales 35 millones viven en países en desarrollo.

Estos factores de riesgo que hoy vienen aquejando a los menores de edad, según el Ministerio de Salud y Protección Social, el 51,2% de toda la población sufren de obesidad y sobrepeso, es decir, más de la mitad de los colombianos.

Las consecuencias más importantes del sobrepeso y la obesidad infantil, que a menudo no se manifiestan hasta la edad adulta, son:

1. Las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales).
2. La diabetes.
3. Los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis.
4. Ciertos tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon).

Pero además de estas consecuencias los niños empiezan a sufrir otro tipo de cambios en su organismo:

1. Con la obesidad infantil llegan los problemas óseos que causan deformidad en las piernas.
2. Se generan problemas metabólicos que tienen que ver con altos niveles de glicemia, colesterol y triglicéridos.
3. La capacidad respiratoria de los niños disminuye.
4. Se quedan dormidos en clase y se les dificulta hacer deporte.
5. El sobrepeso hace que los niños crezcan más rápido y su pubertad es precoz. Al inicio se ve alto pero al terminar su desarrollo resulta más bajo de la estatura normal.

Sin embargo, para disminuir el riesgo de ser gordo y obeso es primordial conocer de qué se trata, su origen, sus consecuencias y sobre todo el papel que cada persona o institución cumplen en la lucha contra este problema de salud pública mundial.

“La causa fundamental para que los niños y adolescentes sufran de sobrepeso y obesidad es el desequilibrio en el consumo de alimentos de su núcleo familiar. El ejemplo de los padres es fundamental para reducir las alarmantes cifras”, comenta Tamer.

Por esa razón los especialistas recomiendan a los padres que cambien algunos de sus hábitos como por ejemplo la forma de preparar los alimentos, crear una agenda para realizar actividades físicas en familia y evitar que el sedentarismo acapare la agenda de sus hijos.

A continuación NUEVA EPS indica los pasos para identificar si el niño sufre de sobrepeso para lo cual existen 3 puntos básicos a tener en cuenta:

1. Recuerde que un niño es considerado obeso cuando supera en un 20% su peso ideal.
2. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, de forma aproximada, hay que multiplicar la edad en años por 2 y sumarle 8. Este dato no es exacto por eso es importante consultarlo con el especialistas.
3. La recomendación principal es que un niño sano no es el que esté gordo o delgado, sino el que cumpla con el peso ideal para su edad y estatura.

Luego se debe crear una agenda de actividades físicas, preferiblemente que sean en familia. Por ejemplo:

1. Camine por lo menos 30 minutos diarios.
2. Monte bicicleta.
3. Disminuya el tiempo que pasa frente al televisor y la computadora.
4. Evite los ascensores y trate de usar más las escaleras.
5. Haga que sus hijos le ayuden con las tareas del hogar pues están en el grupo de actividad física.
6. Trate de inscribir a su hijo en alguna liga deportiva.

Los hábitos alimenticios se aprenden en familia y desde pequeños aquí algunos consejos para una alimentación saludable:

1. Cada niño sabe la cantidad de comida que su cuerpo recibe, por eso es importante no obligarlos a comer más.
2. Es importante estimular el consumo de frutas y verduras con distintas preparaciones. Los colores y las formas de presentar el plato son clave para que los niños las acepten, lo indicado son de 5 a 7 porciones al día.
3. Evite el consumo de alimentos con altos niveles de calorías o grasa como los dulces y los fritos.
4. Algunas de las recomendaciones generales a las que se tienen acceso en estos programas son:
5. Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
6. Reducir la ingesta total de grasas y sustituir las saturadas por las insaturadas.
7. Reducir la ingesta de azúcares.
8. Mantener la actividad física: un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la edad de la persona y conste de actividades diversas.

“Recuerde que lo importante no es que el niño esté gordo o delgado, la prioridad es que esté sano y esto sólo se cumple cuando su peso es el ideal para la edad y la estatura de cada persona. Cada niño es un mundo diferente”, enfatizó la Directora Científica de NUEVA EPS.

Los expertos aseguran que el niño con sobrepeso es el adulto obeso del futuro pero si los padres, las Entidades Promotoras de Salud – EPS y el Gobierno Nacional trabajan en equipo se puede lograr cambiar esta constante. Por esta razón NUEVA EPS en su papel de aseguradora de riesgo adelanta programas de orientación para fomentar hábitos de vida saludables.

Se trata de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad dentro de los que se encuentra uno enfocado a orientar sobre la importancia de la nutrición desde la época del lactante, la infancia, adolescencia y edad adulta.

Son gratuitos y buscan incrementar la conciencia del auto cuidado y la prevención, como asegurador se enfocan en crear una cultura en la que su red de prestadores y los afiliados trabajen en conjunto para evitar dolencias futuras y por supuesto mejorar la calidad de vida de los colombianos.

Los programas diseñados por NUEVA EPS para la intervención temprana de factores de riesgo como obesidad, prevención secundaria en hipertensión y diabetes, permitieron la identificación de 359.136 pacientes hipertenso y 96.164 pacientes diabéticos, al igual que 90.261 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal.

Los comentarios están cerrados.

Periodista Digital Editor de contenidos: www.radiosantafe.com