Con más de 84 mil procesos judiciales y 100 mil tutelas por resolver, comienza una nueva administración estatal de pensiones, para atender a un millón de pensionados y seis millones de afiliados afectados por la corrupción en el Instituto de Seguros Sociales (ISS), al cual reemplaza.
La apuesta del Gobierno con Colpensiones, es el «fortalecimiento del sistema de prima media, el cual se había desdibujado mediante las fallas administrativas del ISS que derivaron, según cifras de la Contraloría General de la República, en 84 mil procesos judiciales y 100 mil tutelas».
Colpensiones es la nueva administradora de Pensiones del Estado, que tiene como objetivo ofrecer un servicio eficiente que asegure la sostenibilidad del Régimen de Prima Media, que manejó el Seguro Social.
Colpensiones comienza su operación con más de un millón de pensionados y seis millones y medio de afiliados, se basa en la tecnología y en el compromiso de respuesta al usuario.
El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, al presentar Colpensiones explicó que la entidad fue diseñada con el principal propósito de utilizar la tecnología disponible para el ciudadano, el pensionado, el afiliado y el que tenga reclamación o inquietud sobre su situación pensional.
«Sabemos que este es un tema muy importante para millones de personas, por eso nuestra meta es muy clara: cumplirles a todos los pensionados, explicó Pedro Ospina, quien será el presidente de Colpensiones.
Vamos a poner en marcha un nuevo modelo de servicio basado en el compromiso de responder y gestionar oportunamente todas las solicitudes de los ciudadanos», añadió.
Los casos de corrupción alcanzaron una dimensión alarmante en el ISS, donde llegaron a registrarse hasta hace muy poco 250 reliquidaciones en proceso de investigación y 30 personas investigadas en varias regiones del país.
De acuerdo con datos oficiales, difundidos por la prensa local, la mayoría de estos casos se concentraban en las ciudades de Cartagena de Indias, Cali, Montería, Barranquilla y Bogotá, en las cuales se impusieron condenas a tramitadores, abogados jueces e incluso pensionados.
A esto se suma el cúmulo de pensiones concedidas en el Consejo Superior de la Judicatura, por las cuales la Contraloría ordenó el embargo de nueve magistrados de la sala Disciplinaria, sin contar los fallos de los altos tribunales que adjudicaban pensiones por encima de los topes y sin cumplir con los requisitos establecidos.
Los escándalos de corrupción en el ISS, una red de creciente expansión, salpicaron también a dos exdirectores condenados por la tramitación indebida de contratos y el delito de cohecho.
Esa situación afloró desde la creación en 1967 del ISS, concebido como una entidad pública del Estado en el ámbito de la seguridad social.
Las mafias imperantes cobraban por cambiar las hojas de vida para alterar fechas de nacimiento, de ingreso, semanas cotizadas, pago de pensiones, exámenes y concepto de las juntas calificadoras de invalidez, por sólo citar algunos ejemplos.
Los trabajadores oficiales que hacían parte del ISS pasan al seguro en liquidación con los derechos convencionales y se les ofrecerá un plan concienzudo de retiro voluntario.
Agregó que los contratistas siguen con sus contratos y pasan al Seguro en liquidación hasta el momento de su inspiración y posteriormente se buscará algún tipo de alternativas.
Colpensiones cuenta con 60 puntos de atención entre oficinas propias, Cades y Supercades, en 49 municipios del país.
Estos ofrecen un servicio integral, es decir que en cada uno de ellos se puede adelantar cualquier tipo de trámite, sin ninguna clase de restricción geográfica u operativa.
Otros canales de servicio de Colpensiones que los usuarios pueden utilizar la página web www.colpensiones.gov.co.
También las líneas de atención telefónica, 018000 410909, en Bogotá 4-89-09-09 y en Medellín 2-83-60-90.
La planta de personal de Colpensiones está integrada por 1.122 empleados con presencia nacional y regional, capacitada por la entidad para atender cualquier tipo de solicitud de los usuarios.
Los comentarios están cerrados.