Bogotá

EAAB prestará servicio de aseo en toda el área urbana de Bogotá

De acuerdo con los términos establecidos en el contrato interadministrativo suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, a partir del próximo 18 de diciembre, cuando termina la adición de los contratos de los operadores, el Acueducto de Bogotá prestará el servicio público de aseo en la capital.

Mediante esta figura, el Distrito podrá incluir a los recicladores en el modelo de prestación de servicio de aseo y cumplir con la orden impartida por la Corte constitucional.

Según el contrato, la empresa bogotana, de manera directa o a través de un tercero, podrá contratar con empresas de servicios públicos de aseo de reconocida idoneidad la prestación del servicio por actividades o zonas de la ciudad. A la terminación del contrato, por cualquier causa, la UAESP está obligada a adquirir los vehículos, equipos e instalaciones que haga la EAAB y que estén funcionando.

En el contrato se establece que el servicio de recolección, barrido, limpieza de vías y áreas públicas y transporte de los residuos al sitio de disposición final en el Distrito Capital de Bogotá, tendrá una cobertura del 100 por ciento y se prestará a usuarios y elementos del mobiliario urbano.

Entre otras actividades, el Acueducto deberá realizar el manejo de catastros de usuarios, la facturación del servicio, el recaudo de los pagos y el manejo de la cartera, entre otras actividades comerciales y financieras. Igualmente deberá contar con un centro de atención al usuario y con las condiciones requeridas para una adecuada atención al público.

El Acueducto también deberá mantener las condiciones técnicas, operativas y financieras de la prestación del servicio de aseo en la ciudad y optimizarlas si a ello hay lugar, en especial aquellas relacionadas con la operatividad de los vehículos recolectores y demás equipos y maquinaria requerida para la prestación del servicio.

El mismo contrato aclara que a la terminación del contrato, la UAESP se obliga a la adquisición a título de venta, arrendamiento o cualquier otra modalidad de toda la flota nueva, equipos e instalaciones que realice el contratista siempre y cuando no haya sido despreciado al cien por ciento.

Los comentarios están cerrados.